Kebab Bar : sabroso y rápido

Una práctica que me genera un mejor disfrute semanal es quebrar la semana haciendo algo distinto y sabroso en un tiempo breve, digamos por ejemplo a la hora de almorzar. No solo se divide la semana en dos, sino que se renueva la energía y la sonrisa vuelve a nuestra cara.

Hoy elegí un sitio pequeño en calle Nueva York en pleno centro de Santiasco, una suerte de bar de comidas, que conocí hace un año aproximadamente. A la fecha ya posee dos locales en esta calle «tan financiera» y por la gran concurrencia, pienso que les va muy bien.

El pavo Kebab es la base de la mayoría de las preparaciones y es un acierto ya que es exquisito. Ofrecen una interesante variedad de ensaladas y algunos platos de mayor preparación incluidos ricos sandwiches en pan italiano. Aderezos especiales basados en yoghurt asi como sal especiada.

El sitio es pequeño, en donde los comensales se ubican en una barra que recorre casi todo el diminuto lugar. La atención es rápida y la comida especialmente sabrosa. Un poco caluroso al inicio de la tarde aunque finalmente todo combina bien con una decoración con reproducciones de Klimt (puchas que me gusta).

Me serví un rico plato con tapaditos árabes, pavo kebab, arroz àrabe y una suerte de pebre suave y de verdad, quedé muy bien.

En 20 minutos almorzado y con ventaja para dar una vuelta por algunas salas de arte. Rápidamente me fui a visitar la sala del Chileno Norteamericano (SAM) en donde disfruté una exposición de Felipe Sepúlveda llamada Recurso Natural, una ironía ya que se trata de representaciones digitales 2D y creaciones de cartón acerca de lo «natural» bastante bien logradas. Entretenida.

Insaciable, me fui directo a la galería Gabriela Mistral para ver la muestra de Claudia del Fierro, Vida Salvaje. Una instalación de video y gráfica (acuarelas muy lindas) acerca de una comunidad marginal en Europa. Seres que se han marginado de la vida moderna lejos de la ciudad y de la tecnología. Que envidia no?.

Total disfrutable : 40 minutos de krrtrekking y regreso al trabajo. Buen corte!!

Qué te pareció el filete?

Tour de museos : MAVI con sorpresas

Una nueva versión de mi querido tour de museos domingueros. Partí por el MAC para descubrir por nueva ocasión que no siempre abre los domingos, ¿se olvidaron de los domingos de museos gratis para el pueblo?. Lamentable constatar que el MAC es el único museo que no solo cobra los domingos (eso es gratis todos los domingos desde 1991 sino que además no abre y pensar que es de la Universidad de Chile,….., mal, muy mal). Superado el malestar, entré al Bellas Artes, siempre magnificiente, tenía un par de sorprendentes salas.

Los años del Charleston, (suena antiguo no?), un recorrido pictórico por esas imagenes de esa época transgresora, de mujeres que fumaban en público (gran pecado) y que mostraban partes sabrosas de su exquisita femineidad. La mujer sofisticada, moderna que vivió intensamente esos años 20 al 30 del siglo pasado y que Rafael de Penagos se encargó de retratar en sus lindos dibujos y acuarelas en revistas de la época.

En el subterráneo del museo, me encontré con una muestra de pintores extranjeros, españoles la mayoría, una colección del MNBA. Subiendo al segundo piso, una interesante muestra de Ximena Mandiola, los números como recurso pictórico, secuencias numéricas, tamaños, formas y colores para crear intrigantes y criptográficos cuadros. Números y más números, de listas, de calendarios, de marquesinas de monedas, de relojes, números que dibujan nuestra abstracta realidad.

Caminando un poco más, me acerco a la Plaza del Mulato Gil para visitar la nueva exposición del MAVI. Segundo y tercer pisos llenos de electrónica, de voces, sonidos y sobretodo de luces y sorpresa. La exposición [re] [des] arm [o] un verdadero acierto, Roberto Larraguibel, Yto Aranda y Nury Gaviola usan la tecnología para ilustrar un universo de nuevos significados del ser y el estar, enfrentando al visitante con instalaciones robóticas, cámaras, luces, voces textos provocadores y música electrónica en una interacción a veces real y otras muy bien simuladas. Un acierto, es un nuevo universo de posibilidades.

Buen paseo!!

Qué te pareció el filete?

Cocina chilena de autor : NH gran opción

Mucho tiempo reservé esta incursión gastronómica, pero nadie sabe de verdad cuando es el momento adecuado de nada. Hoy estuve casi 7 horas caminando en una linda excursión por las montañas de la Cordillera Central y les garantizo que eso da hambre. Evidente, ya tenía una buena excusa para darme un buen regalo gastronómico.

Unn lindo hotel y el acceso al restaurant directo desde la entrada. Me sorprendió ver que solo había un pequeño grupo de personas cenando, lo demás vacío. Buena oportunidad para elegir la mejor mesa y prepararme para disfrutar algo bueno.

Como de costumbre solicité mi agua mineral sin gas, mientras hojeaba la linda carta menú que me ofrecieron. Llegó un atento joven con un aperitivo (una minúscula sopaipilla con pebre en una pequeña cuchara de porcelana, exquisita), mantequilla y pan caliente. La carta abundante en tentaciones, entradas, ensaladas, cortes de carne, clásicos del mar, pastas y sopas. La lectura de la carta me sedujo, un atún sellado a la grilla con ensalada de alcachofas y camarones con un puré de palta. Mmmhhh, tal vez un cuadril de cordero braseado con napoleón de berenjenas al pomodoro y rica mozarella con espárragos y champignones salteados o quien sabe, ese charquicán del bicentenario (ohh, charquicán el único plato verdaderamente chileno).

Agobiado de sabores, me atreví con un lenguado a la plancha sobre un risotto de palta y salsa de papayas a la crema y un crispi de jamón serrano. Si, definitivamente quería eso.

Ante la ausencia de lenguado (maldita suerte), rapidamente me ofrecen la opción de reemplazo por un congrio a la plancha, lo que finalmente quedó ampliamente compensado. El plato sabía increíble, lo gocé de inicio a fin, el risotto de película con sus trocitos de palta mezclados milagrosamente con el arroz, queso y toques de vino. Delicioso!!!

El lugar de diseño moderno, espacioso, mucha madera, con una preciosa cava a la vista en un mueble muy bien diseñado; la música deliciosa, un jazz vocal con una fémina de voz maravillosa. Tranquilo y bien atendido, este lugar promete.

Es increíble la combinación del pescado con el manjar de una papaya, no imaginé cuan rico podía ser. Sabores chilenos y universales, un plato notable.

Para acompañar esta maravilla, nada mejor que una copa del reserva pinot noir Céfiro, un delicioso vino de Casablanca. Exquisita combinación.

Para los postres, decidí experimentar con una mixtura culinaria, una trilogía al carmenere, con un navegado, un helado de carmenere y un borrachito. Sorprendente, nunca había probado juntos estos chilenísimos sabores.

Gran acierto, NH sabe de comida chilena

Qué te pareció el filete?

Sebastián Jordan Quinteto : gran jazz

Hace varias semanas que no aparecía por Thelonious, mi lugar favorito para el jazz en vivo. Esta noche tenía buenas promesas considerando la maestría de los músicos. Partiendo por Jordán en trompeta y composiciones, el increíble talento de Félix Lecaros en la batería, el inconfundible toque de Pablo Menares en el contrabajo, el sonido preciso de las notas de piano de Lautaro Quevedo y el virtuosismo incomparable de Agustín Moya en el saxo. Un filete por donde lo miren.

Llegué a punto, mientras ajustaban los últimos detalles técnicos en el escenario y con tiempo suficiente para pedir un trago y ensayar algunas fotografías antes del espectáculo.

La maravilla musical se desarrolla sin interrupción, temas exigentes, con ritmo y talento, van haciendo efecto en una abundante audiencia (sorpresa en un fin de semana largo), hay onda y los aplausos abundan ante el despliegue musical. Jordan y Moya se disputan el estrellato con toda la potencia de sus virtuosos pulmones, mientras, apenas detrás, los pulsos graves del contrabajo y las delicadas notas del piano hacen su contrapunto con la virtuosa batería de Lecaros.

Gran noche, gran tocata, el buen jazz sigue vivo en Santiasco!!

Qué te pareció el filete?

Cenando en Guría : españolada deliciosa

Estas cálidas noches de abril invitan a cenar afuera, aunque cuando ya es un poco tarde no son muchos los lugares disponibles.

La verdad llegamos muy tarde al Guría, con bastante hambre y con muchas ganas de conversar. Partimos pidiendo unas heladas sangrías (españolas de verdad) las que permitieron estabilizar la temperatura corporal y de paso estudiar apropiadamente la carta.

Hace poco más de un año que había cenado en este sitio y bien merecía una recarga. Como aperitivo -una delicia- los pimientos al piquillo, especialidad con farsa de cerdo, queso de cabra, menta y una salsa vizcaína. Fantásticos!!!

La calidad de la atención constato, ha disminuido, no obstante sigue siendo de buen nivel a pesar de la avanzada hora de nuestra visita. De la carta elijo un Solomillo de cerdo relleno que me parecía notable (relleno de rúcula, jamón serrano, puré de albahaca, queso de cabra con una salsa de mostaza y miel), pero contra todo pronóstico, no había y no me lo advirtieron !!!. Gran decepción no?

Sobre la marcha y con los minutos contados antes que se marchara el chef, decidí por una Merluza a la Ribereña (un rico filete de merluza a la plancha con una salsa de tomate concase, julianas de jamón serrano, ciboulette picado, mantequilla y crema acompañado de un deliciosos couscous con champiñones y menta). Un plato magnífico, que pareaba perfectamente con el plato de Merluza Bravísima (también filete de merluza a la plancha con mantequilla rubia, camarones, alcaparras y merken acompañado con un rico risotto con esparragos y queso parmesano) que mi partner sabiamente eligió.

Para platos tan sabrosos y delicados, no quedaba alternativa que no fuese una botella de un buen pinot noir y la elección fue del Valle de Casablanca, un reserva colección privada Céfiro, fantástico. La combinación marcó puntaje de excelencia, demasiado rica.

Para los postres, coincidimos que lo mejor era una natilla con berries, imperdible!!. Un delicioso término mientras se escuchaba un lindo tema de Björk.

Bravo por Guría, sigue siendo un gran filete.

Qué te pareció el filete?

Zabo : gran opción en Santiasco centro

Hacer un alto en la semana para almorzar rico y reponer energías limpiando la mente, no solo es deseable sino que es posible de hacer aún en Santiasco Centro.

Zabo es un sitio que apareció hacia agosto 2008 en la Plaza Mulato Gil y por lo tanto goza de una de las mejores terrazas del Centro. Un lugar de diseño moderno, por lo demás se autodenominan el primer restorán de sushi y cocktails y verdaderamente tienen una variedad increíble de cocteles a lo que añade una calidad de servicio sorprendente.

Una deliciosa brisa en la terraza y música chillout de buen nivel, fue la bienvenida. Una rápida incursión del mozo para comentar el menú del día y dejarme la carta de comida y de cocktails.

Para comenzar unas deliciosas gyosas de camarones a las que siguió un plato de salmón teriyaki exquisitamente preparado. Una copa de buen Malbec argentino, profundo y delgado, dio los tonos precisos para este frugal almuerzo de media semana. Delicioso y rápido.

Quedé con algunos minutos, los suficientes, para visitar en el mismo lugar el museo MAVI con la exposición El Arte de Amar, un lúdico recorrido con pinturas y esculturas acompañadas de estribillos de canciones de amor muy populares.

Rica experiencia y muy bien por Zabo.

Qué te pareció el filete?

Callejón de Mesías : rico desayuno

Se ha convertido en un pequeño vicio este último tiempo, el encontrar lugares para desayunar. Mi barrio preferido para esto es el Lastarria y aunque había visitado este local cuando lo inauguraron, la verdad pensé que solo tenía ricos jugos frutales. También tienen desayunos filete!!!

Partí con un jugo de maracuyá, fresco y delicioso, pura fruta. Seguidamente, a partir de una abundante oferta de café de distintos países cafeteros, me quedé con uno de Costa Rica que no había probado y lo pedí late para consonar con mi desayuno. Si bien ofrecen tortas y otras preparaciones dulces, mi debilidad son los sandwiches. Hay una oferta muy combinable con varias bases y agregados a elección. No resistí la tentación y me pedí un tapadito de base salmón y alcaparras y le adicioné queso azul. Espectacular!!!

Dato curioso : Callejón de Mesías es el nombre original de Lastarria. plop!

Qué te pareció el filete?

Música en Santiasco : una gran semana

Para ser los términos de marzo y un año de «crisis», es sorprendente la cantidad de espectáculos de música notables que inundaron Santiasco. De hecho fue dificil hacer una selección compatible con el tiempo disponible y el bolsillo.

Comencé un día sábado asistiendo al show de Ismael Serrano presentando su nuevo disco Un Lugar Soñado. Serrano es un gran trovador español con una voz muy característica y que suena a Serrat, salvo que sus temáticas (líricas), estilo y discurso no coinciden. Me gusta la poesía de este cantautor y además me gusta que se vea incómodo en la estructura de producción que está llevando, porque Serrano suena mejor y se le ve más relajado cuando no se ciñe tanto a un guión, en un lugar más pequeño y donde puede hacer arengas por doquier contra la injusticia, dictadores y otras yerbas, así como cantar canciones viejas de su enorme y disfrutable repertorio. He estado en varios conciertos y lo puedo asegurar. Un buen recital a pesar de ese saborcito acartonado, porque es grande la calidad artística de Serrano y además, destaco especialmente, la presencia de Javier Bergia con quien hace deliciosos contrapuntos. Un buen comienzo de semana!.

Pocos días después, fue el turno de un clásico imperdible, Peter Gabriel tras 16 años de espera. Un recital delicioso, no solo por la calidad indiscutible de la banda sino por las emociones que despierta este portentoso artista. Usando un cadencioso español hizo introducciones a cada canción, le dió espacio a la hermosa voz de su hija y hasta bailó sus pasos preferidos. Como es habitual en sus shows, no perdió la oportunidad de hacer efectos visuales, incluso usando una cámara termográfica que proyectó la pasión de todos. Un momento notable fue cuando incluye en el show al extraordinario Inti Illimani y luego dedica la hermosísima canción In Your Eyes a Victor Jara. El compromiso de Peter Gabriel con los DDHH es muy tangible y loable. Fantástico!!!

Mi cierre de semana no podía ser mejor, dos grupos maravillosos, Kraftwerk y RadioHead. Una pista atlética repleta, supe que desde la mañana hubo personas esperando ingresar y obtener una buena posición. Los teloneros chilenos, la banda Casino lo hizo muy bien, aunque es notoria la mezquindad de los chilenos en los aplausos.

Kraftwerk, los padres de la música electrónica, cuantos saben que en los inicios de los 70 estaban inaugurando esta vertiente musical???. Para mi son fundamentales y su show, con ese aire antiguo, quizás simplote para las posibilidades electrónicas de hoy en día, fue fantástico, preciso, debería decir, de calidad alemana. Todo lo que mostraron en la hora de actuación fue perfecto, me rindo a sus pies. Maestros!!!!

El plato fuerte sin duda alguna, Cabeza de Radio, portentosos!. Que gran personaje es Thom Jorke, lo que quedó en evidencia desde el primer momento. La partida del show fue un poco accidentada y los gestos del líder de Radiohead cuando hubo un problema técnico indicaban que estaba al borde de la depresión. Debo confesar que dude asistir porque pensé que iba a ser muy depresivo, pero en verdad fue un concierto muy rockero y de los mejores que he visto. El sonido verdaderamente increíble, de hecho averigué que el productor de los discos de la banda era el encargado del sonido. Guau!!!. Eso me explicó la sorprendente calidad de todo, los efectos en la maravillosa voz de Jorke, la ecualización perfecta de todas las guitarras, las bases insuperables, el toque del bajo y el sonido del piano cuando lo usaron. RadioHead, una de las bandas más creativas de todos los tiempos, brindó un espectáculo magnífico, casi imposible de superar.

Viva la música!!!!!

Qué te pareció el filete?

Naruto Sushifusión : recién comenzando

Absolutamente casual fue que encontré abierto este nuevo lugar del barrio Manuel Montt. Había observado durante meses (desde diciembre 2008) como poco a poco era transformada la casa esquina que antes alojó al Cabeza de Chancho y posteriormente al Canopia. El nivel de la intervención, la cantidad de detalles de buen gusto y el aire que mostraba la nueva casa, me mantuvieron curioso por bastante tiempo y esta noche lo pude disfrutar.

Recorrí el lugar desde la pequeña terraza a la calle (demasiado cerca de la calle para mi gusto), un primer piso espectacular, con una distribución precisa, elegante y de buen gusto. Luego un segundo piso verdaderamente irreconocible (me acordaba como era antes y fue totalmente transformado, aparentemente lo único que queda es la escalera), paredes, piso y techo blancos, el color salta desde dos paredes estratégicas en donde se pusieron lindas ilustraciones de extremo a extremo con una lúdica representación del mismo local lleno de gente disfrutando (debe ser el sueño de los dueños). Es una obra notable de diseño interior, en el techo crearon una pequeña estructura para producir efectos de iluminación, los cuales se ven en distintos rincones y pequeños espacios que crearon en algunas esquinas y otras paredes. Hay un salón vidriado y cerrado para recepciones privadas y una puerta que conduce a lo que espero sea lo mejor del lugar, una gran terraza que construyeron en un tercer piso que se añadió a la construcción. Si bien no está aún habilitada, es una promesa que espero cobrar.

El espacio entre las mesas es ideal, la temperatura óptima (aunque para algunos estaba algo frío) y la moderna música ambiente fabulosa aunque la silenciaron temprano (para evitar reclamos de los vecinos dijeron, aunque el volumen era adecuado y dudo que se escuchase afuera del local)

Partí solicitando mi agua mineral y la carta, lo que tardó un poco más de lo que esperaba. En verdad, el servicio estuvo lento, pero totalmente perdonable ya que claramente llegó más gente de la que esperaban para ser el primer día de marcha blanca. Como entrada solicité un Veggi Tempura, con tres tipos de verdura, el cual estaba delicioso. (aquí anoto que el chef debió asegurar que los trozos se puedan comer de un bocado y no tener que hacer malabares con los palitos). Para mi plato de fondo, pedí lo que más tentador me pareció de la contundente carta, un Naruto Special Roll y ….. se había acabado!!!! (el mejor plato de la casa no se puede acabar tan temprano, en fin, otro error de cálculo de visitas). Lo cambié por Teriyaki de Atún y aproveché de anotarme con una botella de Calyptra Pinot Noir del valle del Cachapoal, realmente fantástico. No obstante, debo mencionar dos errores que hice notar a Dong Wook, el agradable e ingenioso dueño del lugar. El plato cumplió con traer el delicioso atún grillado en salsa teriyaki, pero jamás llegó el arroz ni la sopa miso que indicaba la carta y el otro, más típico, el pinot noir llegó a temperatura ambiente (lo cual solucionaron apresuradamente con una linda cubeta de pedestal con mucho hielo y agua).

A pesar de los perdonables errores, apuesto por este lugar, es demasiado bonito y bien conceptuado. De seguro en un mes más estará a punto.

Qué te pareció el filete?

CCPLM : una mirada a Phillipe Starck

Aunque ya había visto esta exposición de diseño en enero, me volví a topar con ella cuando realicé mi tour de museos esta semana. La exposición oficial del centro cultural está, estos días, dedicada a la devoción religiosa criolla (Chile Mestizo), herencia española que tuvo aparentemente muchas expresiones artísticas en su tiempo. Por suerte, se trata de reliquias de un pasado que espero esté completamente superado.

Starck es un tipo inclasificable, es capaz de diseñar desde lámparas a juegos de loza, pasando por artículos para la cocina y el baño, sillas (hay algunas muy ingeniosas como la Lord Jo, la Miss Dorn, el Dr Na o el sillón Dr. Sonderbar). El sentido del humor que subyace en sus diseños queda en evidencia en las sillas de plástico o en el taburete Dadada. En fin, Starck hace diseño industrial, a veces diseña motos o autos en incluso hoteles como el Faena de Buenos Aires del cual tengo fantásticos recuerdos.

Una pequeña pero contundente muestra del diseño moderno que se acaba en pocos días más.

Ah!, para los que gustan de museos de nicho, den una vuelta por el Museo Postal y Telegráfico en el lindo edificio del Correo Central (Plaza de Armas), realmente es muy completo y con muchas sorpresas.

Qué te pareció el filete?