Fábula : delicioso restaurant

Hace mucho tiempo que quería visitar este lugar y solo me detenía el poder ir con la única persona que yo quería de compañía. El milagro ocurrió y puedo confirmar que la experiencia de disfrute es única.

Llegamos a la hora de mi reserva, para ocupar una privilegiada posición, al lado de la terraza, en el segundo piso de la preciosa casona de calle Marin. Un kir Royale, es un estupendo aperitivo, por su neutralidad solo vaticina un buen desenlace.

Para comenzar el disfrute, una trilogía de ceviches, un plato delicioso para compartir, ostiones co una salsa de maní, corvina en leche de tigre y unos choritos con salsa atomatada, deliciosos.

En los fondos, sabroseamos unos ravioles de ciervo, braseado con frambuesas y emulsión de avellanas duraznos y verduras salteadas, lo que fue una delicia en mi boca. Mi compañera decidió por un pollo “Tandoori”, un exquisito pollo cocido con tandoori masala “ tabouleh” con chutney de mango y salsa de curry. Magnífico, debo confesar que me gustó más que mi propio plato.

El vino fue un ensamblaje delicioso de Syrah y Malbec, El Delirio de viña Botalcura, un manjar que combinó perfectamente con nuestra cena.

Para los postres, sin duda alguna el premio lo obtiene, Aromas, un parfait de lavanda con un vaso de hielo de lemongrass y Crocante de Earl Gray con una galleta de maní.

Una cena extraordinaria con una atención de primera, bien por Fábula, es una delicia!!

Qué te pareció el filete?

Oasis : Noel canta mejor que Liam (oopppsss!)

El concierto que partió este martes a las 21 horas con esta famosa banda británica, mostró con claridad porque son tan reconocidos y aún más allá de las connotadas peleas y soberbias del hermano chico de los Gallagher. A riesgo que se vuelvan a pelear, debo ser muy honesto con mi parecer pues para mi, Noel es el alma musical y lo mejor de la banda. Liam Gallagher canta muy bien, pero tiene un desempeño menor que su gran ego.

El recinto completamente lleno recibe con alaridos a la banda quienes desarrollan un potente show, con impecable sonido, muy buena iluminación y estupenda selección de temas (después de todo son muchos años que tienen en el mercado y se dan el lujo de ganar este año el premio a la mejor banda inglesa), con todo lo cual lograron fácilmente la total ovación del público.

Si bien es cierto, que el show se sostiene por la calidad musical, pocas veces he visto una banda tan estática, casi como una orquesta de cámara. De hecho, el único que se atrevió a hacer alguna pequeña locura propia de bandas de rock and roll, fue el recientemente incorporado baterista (2008), quien insistía en lanzar las baquetas al aire y varias de ellas terminaban en cualquier lugar menos en sus manos. De todas formas, un batero extraordinario. Por otra parte, el bajo y la segunda guitarra, impecables.

Para mi disfrute, tocaron varios temas en que Noel usó su guitarra electroacústica y mostró su increíble arte, por supuesto que Liam abandonaba el escenario en esos momentos.

La banda es sólida y la verdad es que se sintió muy breve el show a pesar que tocaron casi sin interrupciones por algo menos de dos horas. Gran filete!!

Qué te pareció el filete?

Cuarteto Sumar : filetazo

Con Esteban Sumar en las composiciones y en la guitarra, tuvimos la ocasión de disfrutar el arte de los maestros Andy Baeza en la batería, Claudio Rubio en saxo tenor y Pablo Menares en contrabajo.

Thelonious con bastante gente en vísperas de un feriado largo en Santiasco, como siempre el gran Erwin, el alma del lugar, me vino a saludar. Son tantos años de vernos, que pienso me considera parte del lugar.

Nos acomodamos en un grupo de mesas enfrente del escenario y a disfrutar. Una secuencia deliciosa de temas de Sumar, muy nu-jazz, a veces rock y siempre con la cadencia del buen jazz, solos batería, contrabajo y guitarra, con el virtuoso efecto que Sumar agregaba al sonido. Luego se incorpora Claudio Rubio a mostrar porque es un monstruo del saxo tenor, temas tremendos, armados para que Rubio hiciera uso de los 10 pulmones que posee.

Gran jazz, lo mejor para cerrar una noche filetaria.

Qué te pareció el filete?

La Bayadera :amores fantasmas

Esperaba con ansias el inicio de la temporada de espectáculos artísticos en el Teatro Municipal. En esta ocasión, nada mejor para un buen comienzo que una obra de ballet. La Bayadera, subtitulado «los amores no mueren, se vulven fantasmas», uno de los espectáculos más apasionantes del ballet, el despliegue de colores, vestimentas y escenografías magníficas, son el marco propicio para el virtuosismo de los bailarines.

El nombre de bayadera (exótico para nuestro lenguaje) es el nombre de las bailarinas de la antigua India que danzaban en las fiestas. En esta obra justamente una bayadera, la enamorada de un guerrero, debe lidiar en amores con la hija de un poderoso Rajá, prometida del guerrero y con la senil calentura del gran Sacerdote. La bayadera es obligada a bailar en el casamiento del guerrero con su rival y es asesinada. En sueños de dolor opiáceo, el guerrero visita a su amada bailarina en el reino de las sombras y posteriormente, cuando finalmente se debe casar con la hija del Rajá, los dioses desatan su ira y destruyen el templo y mueren todos los asistentes. Una historia de amor y fatalidad.

Las cinco escenas de la obra son de una maestría que deja boquiabierto, cambiar en segundos un escenario completo, parece magia. Una vez más felicito a los magos que están atrás del escenario y que hacen posible algo tan maravilloso. Maestros!!!!

La música de Minkus fabulosa, en perfecta armonía con cada movimiento de los expertos bailarines. Luis Ortigoza, el bailarín estrella del Municipal, realizó un trabajo excepcional en la coreografía. La obra es una delicia para casi todos los sentidos, preciosa!!

Los comentarios en la salida, fueron unánimes, el asombro y la gratitud por este regalo del arte, estuvo en boca de muchos.

Qué te pareció el filete?

Biketrekking de sábado : nueva fórmula

Hoy practiqué una variante a mi habitual krrtrekking, lo hice en bicicleta. Si bien deambulo en cleta muchas veces después de subir el cerro San Cristóbal, en esta ocasión fue un trance deliberado.

Llegar al mirador de la cumbre del cerro, beber un rico mote con huesillos y descansar un poco, fue el preámbulo de espera para que llegara mi partner (supuestamente iba a llegar a esa hora). Como me resulta difícil esperar mucho rato, le avisé telefónicamente que me iba a pasear hacia La Pirámide (ahora que está abierto el paso, tras la construcción del famoso tunel que se perforó en nuestro lindo cerro). Tras recorrer toda la ruta, insistí en llamar sin resultados, así es que decidí volver a subir a la cumbre (hay mala señal para celulares). A medio camino, me encontré con una pareja de amigos que se inicia en los paseos por el cerro. Iban con Cata (una chiquitita de 4 meses) metida en una mochila. Los acompañé hasta dejarlos instalados en el mirador de la cumbre, momento en que supe que mi partner se había ido a su casa. Buena la coordinación!!!!

Acordamos un nuevo punto de reunión y bajé raudo hacia el barrio Bellavista y curiosamente llegamos juntos al Ocean Pacific. El trámite fue un fracaso, no nos podían arrendar el lugar que queríamos para las bodas de oro de los viejos. MMMhhh!!!. Plan B en ejecución.

Nos fuimos ruteando por las calles del barrio Bellavista, pasamos al barrio Recoleta y el hambre me llevó a una picada que conozco hace más de 20 años, El Toro, en calle Loreto. Un lugar propicio para disfrutar un aperitivo. Pedimos un ceviche de salmón (especialidad de la casa) y unos pisco sours. Un plato con piso de lechugas, unos cortes de alcachofas, alcaparras, los trocitos de salmón y palta. Exquisito!!!. Una armonía cítrica acompañada de una maravillosa selección de música lounge.

Tras el aperitivo, nuevo destino, el barrio Brasil. Un vertiginoso paso por el Parque Forestal, luego por el medio del centro de Santiasco, saludamos al paso al siempre filete Majestic y seguimos hacia el Ocean Pacific, en calle Cumming.

Trámite exitoso y unos minutos después, ibamos rumbo al barrio Santa Isabel. Ahí logramos conectar con la ciclovía (la gran deuda del país con sus ciclistas) y admirar la vieja arquitectura del sector y esos entrañables lugares como la feria de libros que hay en la intersección con calle San Diego.

Por fin, llegamos al barrio de Avenida Italia, en busca de unos nuevos sitios que se han instalado. La sorpresa de esa hora, casi todos cerrados (bueno, era un poco tarde).

Se ejecuta de inmediato plan C. Llegamos en cleta hasta el Olivié, un restorán ruso que me encanta y que siempre está abierto cuando se le necesita.

Partimos con agua mineral como de costumbre y tras una insidiosa mirada a la carta, salió la selección perfecta de platos. Beef Stroganoff (carne de res cortada en juliana con champiñones, salsa de tomate, crema, vino blanco y arroz) para mi compañero y para mi hambre atroz una Buzenina (carne de cerdo en láminas, literalmente para cortar con el tenedor, cocida en finas hierbas, con trozos de repollo y salsa de ciruelas) maravillosa!!.

A la selección le pusimos un vino syrah reserva de Casa Silva año 2005 delgado y potente, que nos dio un delicioso placer en la combinación. Realmente, muy rico!!!

Para los postres elegimos una torta Olivié (un bizcocho ruso con crema de leche al limón y chocolate) y una pequeña grosería un Blichiki (crepes rellenos con ricota y salsa de cítrico y menta).

Gran biketrekking, tendrá que repetirse!!

Qué te pareció el filete?

Comiendo rápido en Santiasco

En el eterno afán de moler carne humana, Santiasco a veces no nos deja mucho tiempo para disfrutar un almuerzo y alcanzar a conversar. Solo 40 minutos disponibles, los pasos ansiosos nos llevan al Dominó, un sitio de sandwiches deliciosos (inolvidable el italia tomate abajo o una dinámica tomate abajo, exquisitos). Sin embargo, esa misma vorágine que nos consume a todos, hace sucumbir la calidad de atención de este sitio y tras unos minutos de espera, decidimos migrar a algún lugar en que el tiempo se valorase mucho más. Que mejor, nos fuimos al Rápido. Este sitio tiene su promesa de valor en el nombre, no alcanzamos a caminar un paso desde la entrada y ya nos vimos forzados a elegir, «una y una?», «cuántas quiere?». Oh!!, es vertiginoso. Nos deleitamos con unas empanadas de Barros Luco (carne y queso, fantásticas). Hay empanadas clásicas de queso, de pino, de mariscos, de camarón queso, en fin, mucha variedad.

La conversación fluyó rápida y amena y otra ronda de empanadas vino a saciar el gusto a poco que nos quedó. la verdad tuvimos una tercera ronda para poder finalmente salir del Rápido satisfechos. Excelente!!!!

Con algunos minutos de ventaja, decidimos visitar la sala de arte del edificio de Codelco. Ahí nos esperaba una exposición con obras de arte de 8 artistas chilenos notables. Bárbara de la Jara, Claudia Urzúa, Fernando de Calisto, Jaime Torres, Esteban Morales, Marcelo Guerra, María Isabel Badía y Cristián Castillo.

Esculturas de aluminio y bronce, pinturas al óleo, acuarelas, pasteles, acrílicos y quizás cuantas otras técnicas. Fascinantes las esculturas de cuerpos sensuales y de curiosas extremidades mutiladas de Bárbara, la expresividad de las formas que propone Fernando de Calisto, la pintura emocional de Esteban Morales y las deliciosas pinturas de figuras femeninas de Marcelo Guerra. Un arte diverso y nutritivo.

40 minutos bien invertidos, volvemos al trabajo.

Qué te pareció el filete?

Celebración del Día de la Tierra en Caruso ¿porqué no?

Cada 22 de abril se celebra lo menos cuidado por el ser humano, nuestro planeta. Realmente, ¿cómo se puede celebrar sin darnos cuenta de la sistemática destrucción que hacemos de todo?. Eso incluye nuestras propias vidas, agotadas en el ejercicio del ego desatado en la creencia de la superioridad del más débil de los seres vivos que existe en el planeta: nosotros, los seres humanos.

En fin, a mi me gusta disfrutar cada día que vivo en este lugar y hoy decidí hacer una celebración privada por todos, los conscientes y los que no. Que importa.

Tras una jornada laboral intensa, mis pasos tenía destino, el restorán Caruso del Hotel Crowne Plaza. Un inmenso hotel, elegante y ubicado en ese curioso límite de Santiasco, llamado Plaza Italia, en donde se celebran los mayores éxitos que identifica el pueblo chileno (confluyen allí masas desde todas partes cada vez que hay que celebrar) también es ese lugar que una parte de los habitantes de Santiasco considera el umbral o pórtico de la pobreza (jamás bajan de ahí, salvo como anécdota). La frontera entre lo lindo y lo que no, entre lo pobre y lo otro. La muralla china del asqueroso credo clasista chileno.

Me instalé en este bonito lugar para pedir, antes que todo, una botella de agua mineral sin gas, indispensable a la hora de preparar la degustación de una buena cena. Mientras revisaba la carta, me traen una fina canasta de panes y un recipiente con mantequilla y aceite de olivas. Gran detalle!. Pan especiado, otra variedad que en textura y color parece un queque, una delicada sopaipilla, en fin una muestra variopinta de bocados de masas para entretener el paladar.

La carta contiene una variedad austera pero sabrosa de platos que incluye entradas frías y ensaladas calientes y sopas, carnes (res, cordero y ciervo), frutos del mar (atún, lenguado y mariscos) y los términos de postres (nacional, internacional y lo que queda). Una carta pequeña pero claramente contundente.

Elijo un plato prometedor, un civet de ciervo marinado al cabernet sauvignon, chucrut morado y una porción de enebrina y vegetales con spatzle. Traducido en términos prácticos, se trata de un vistoso plato con cortes finos de carne de ciervo delicadamente marinado en un buen cabernet sauvignon, acompañado de una porción deliciosa de chucrut de repollo morado y un pote con unas masitas pequeñas mezcladas de verduras salteadas en olivas, que arman un plato formidable!!. Sin considerar el efecto estético de unas hojas de lechuga costeña, la verdad es que el plato se veía magnífico, olía de lo mejor y en la boca fue un placer de dioses. Extraordinario!!.

Acompañe con algo maravilloso, una botella del Syrah Reserva Corralillo de Matetic año 2007 (Valle de San Antonio), definitivamente imperdible. Una armonía total y un placer que todavía resuena en mi paladar. Lo mejor de todo, es que como la carta de vinos del Caruso está en extinción (la cambian en estos días, según me informan), tuve que elegir de la oferta del Festival de Vinos Reserva 2009 (por favor aprovechenla), un ofertón que implica que tengo ante mí una segunda botella gratis de ese manjar de vino, que espero disfrutar cuando cocine algo apropiado.

Tras el placer de mi celebración, me sentí forzado a disfrutar un filete de postre y no tuve que pensar mucho, me sedujo inevitablemente el llamado Delicias de Chile, un muestrario de maravillas que incluía Tres Leches de Lúcuma, un Mousse de papaya con crocante confitado, un delicado Parfait de Murtilla y Quinoa tostada y un Sorbete de Mango Sour. No pregunten nada, definitivamente exquisito!!!

Un ambiente elegante, tranquilo y sobrio, con un servicio de primera (da gusto conversar con mozos entrenados en tantos detalles) y especialmente amistoso. En definitiva, una experiencia inolvidable.

Qué te pareció el filete?

Billy Cobham Band : recital de lujo

El talentoso baterista panameño ya ha venido antes a Chile, pero pocas veces había sido tan esperado. Está claro que en la medida que visitan Chile portentosos músicos del jazz se ha ido armando un público entendido y fiel al filete jazzístico internacional.

Compré entradas con suficiente anticipación para asegurar una ubicación óptima y ver el quinteto en toda su magnificiencia musical. Lleno total en el Teatro Oriente, con gente de todas las edades, de hecho fui sorprendido con la presencia incluso de niños menores de 10 años. Notable formación están recibiendo!!!.

El quinteto formado por Jean-Marie Ecay en guitarra, Fifi Chayeb en bajo, Christophe Cravero en teclados y violín y el brasilero Marco Lobo en percusión son acompañantes perfectos para un Cobham inspirado y contundente.

La sintonía musical entre Cobham y el increíble percusionista Lobos es digno de aplausos eternos, hay una magia de sincronicidad y armonías que trasciende, hicieron vibrar al público con sus contrapuntos y desafíos de ritmos de fusión y el uso de extraños instrumentos que fueron la delicia total. Otra mención de honor es para el tecladista y violinista que puso las notas precisas, los toques mágicos para que cada pieza fuera perfecta, que lindo trabajo!!.

Un recital de dos horas vibrantes, en donde Cobham mostró porque es tan apreciado y que a sus 66 años toca la batería como nadie. Estoy seguro que eso lo sintieron los connotados bateristas que divisé entre el público, Cobham es total!!.

Qué te pareció el filete?

Cumpleaños en Amaranto : delicioso

El cumpleaños de un gran amigo siempre merece una celebración de buen nivel. Así que combinando horarios, opciones y lugares, me quedé con una selección filetaria. Me refiero al Amaranto, este rico restoran del Hotel Caesar Business que nunca me ha fallado.

Una gaseosa para mi amigo y una mineral sin gas para comenzar y visitar la carta. Llega ese pan integral negro y la mantequilla especiada para entretener al hambre y la elección gastronómica no se hizo esperar. Mi compañero eligió un asado de tira, un buen corte al estilo argentino hecho en cerveza negra con una cocción lenta que asegura el sabor y una carne especialmente blanda, acompañado de ñoquis y guiso de hongos. Un plato envidiable.

Por mi parte, solo deseaba sabores potentes por lo que decidí por un cancato de trucha. Imaginen una trucha completa en el plato, pero solo es la piel y la cabeza, porque adentro está la deliciosa carne del pescado rellena con chorizo y queso de cabra, acompañado con un puré con ají amarillo y trocitos de cilantro. Una maravilla!!

El vino, un reserva carmenere de Las Niñas 2007 (valle de Apalta), deliciosa compañía para todos los sabores de este almuerzo-celebración.

Para los postres, nada remilgados, mi amigo se sirvió uno de mis favoritos, la tarta de ricotta y maracuyá y yo me excedí con una maravilla, el mouse de queso roquefort con galletas de avellanas y dulce de higo. Extasiante!!

En fin, si de celebrar se trata, hay que hacerlo bien.

Qué te pareció el filete?

Bueno – Bar&Cocina : recién abuenándose

Descubrir nuevos lugares de disfrute es un hábito personal ya irrenunciable. Como parece suceder, una buena ubicación geográfica, hace que se roten una y otra propuesta hasta que alguna da con la oferta de valor que es premiada por una clientela fiel. Este lugar ubicado a la salida del metro Manuel Montt tiene varios predecesores y llegó esta semana el turno a Bueno Bar&Cocina.

Un local más bien pequeño, pero con una estupenda distribución de espacios. De hecho, ha sido siempre la misma ya que nadie ha cometido la torpeza de cambiarlo.

Ágil atención aunque bastante inexperta, pero debe considerarse que la idea es un pub no un restorán.

Divertido fue ver la carta de comida (Bueno para comer) y la de bebestibles (Bueno para tomar). La oferta muy precisa, tragos con base en ron, pisco, vodka, gin y wisky, además de cervezas, cocktails y vino. Un poco de cada tipo, lo que cubre una amplia gama de bebedores. Para comer, varias opciones de tablas, pizzas, sandwiches, ensaladas y la sorpresa, pastas.

Considerando la hora, opté por un sandwich en pan ciabatta con un rico trozo de filete, champiñones, queso, lechuga y pimientos asados. Delicioso (aunque quedé con gusto a poco, ya que me estimuló el apetito); lo acompañé con un rico Vodka Kurrant (como adoro los arándanos!!). En fin, lo adecuado para el momento.

El local, de diseño moderno con una linda gigantografía en la pared principal y una buena selección de música (aunque debí pedir que bajaran el volumen y felizmente se acabaron los gritos de unas locuaces damas vecinas al minuto). Promete!!

Veremos como siguen pero espero que sigan abuenándose y se queden.

Qué te pareció el filete?