Bar 212 : happy hour de ocasión

En el barrio Manuel Montt sobran las opciones de bar, aunque lamentablemente una mayoría están dedicadas a Chela y Chorrillana (el mercado de los universitarios del sector). Sin embargo, se pueden encontrar excepciones que van un poco más allá del alcohol fácil y el relleno digestivo oportunista.

Un necesario descanso tras jornadas agotadoras, hace necesario por lo menos de una conversación, un momento de mayor intimidad con algún partner y colaborador.

El lugar, bastante sencillo, un negro completo en paredes y una iluminación intencionada en el bar y algunos accesos. La carta, claramente fuerte en los tragos, aunque pretenciosa en los acompañamientos. Nos inclinamos por un clásico, un pollo al pilpil, una maravillosa forma de sacarle un sabor increíble a un asqueroso pollo chilensis (hormonas, smog y química alimenticia).

Un buen vodka de sabores y una buenísima conversación, sin interrupciones, me dejó el sabor de un lugar con buen estilo. La chica que nos atendió hizo su arte sin agresión, para hacernos sentir que elegimos un buen lugar.

212, buen nombre para un lugar con la misma dirección.

Qué te pareció el filete?

Verde que te quiero verde : vegetariano gourmet

Una buena opción de restaurant vegetariano se asoma en el viejo barrio Yungay, un pequeño pero delicioso lugar en forma y fondo. En no más 30 metros cuadrados, este sitio cae bien desde la entrada.

El uso de pizarras y tiza para el menú, para la decoración del mesón-cocina y para los carteles callejeros, le da ese toque de lugar de barrio que se echa de menos en Santiasco. Adentro, se huele rico y se escucha un buen chillout al volumen correcto, solo cuatro mesas que dan cabida a unos 16 comensales en colectiva misión, más un pequeño living para un lounge de ocasión.

Todo un descubrimiento, a pesar que tiene un carta de café, cereales y postres, el fuerte es el menú del día. Un menú que depende de las compras de la feria del día y del buen humor y maestría del dueño y chef del lugar. Solo tres personas hacen la magia, el chef, su compañera que oficia de moza, inteligente, hermosa y amable y un ayudante de cocina. El resultado, genial!!

Partimos con una abundante sopa de champiñones (con fina cebolla y pimienta), para seguir con un chupe de zapallo italiano y un arroz a la canela con colifror y champiñones salteados en una salsa de curry verde, fantásticos!!. También existía hoy, la opción de una abundante ensalada de lechuga, zanahoria, apio y aceitunas más aderezos. Acompañamos con un jugo multivitamínico delicioso (la alternativa era una anaranjada)

Para los postres, una magnífica opción, una sopaipilla calientita con un trozo de pera al vino y almendras que sabía a maravillas. Un postre estupendo y muy bien presentado. Al final agregué un latte exquisito que marcó el cierre de un almuerzo gourmet en un ambiente de colectivo inusitado. Estuvimos sentados con personas desconocidas y fue increíble, todos no solo almorzábamos sino que disfrutábamos la complicidad de disfrutar un gran momento.

El barrio Yungay se arma poco a poco, pero la oferta gourmet la lleva!!!

Qué te pareció el filete?

Aniversario Thelonious : el mejor filete del jazz a la parrilla

Es increíble que mi querido Club de Jazz Thelonious cumpla 6 años y que la celebración sea tan concurrida, deseada y sobretodo disfrutable.

Si bien el comienzo estaba planificado alrededor de las 22:30 horas, la verdad es que se retrasó mucho. Sin embargo, es una espera siempre amenizada por la hermosa música que el gran Erwin programa.

Llegado el momento, aparecen en el escenario Claudio Rubio, el virtuoso saxo tenor, un inspirado Lautaro Quevedo al piano, el «piolita» Eduardo Peña en su contrabajo, el magnífico Félix Lecaros, la mejor batería del circuito y por supuesto, Nicolás Vera en guitarra y composiciones.

Una secuencia genial de temas en donde cada uno pone su talento en exposición, especialmente los solistas, Rubio y Vera. El local llenísimo, como era obvio, yo tomé la precaución de reservar un día antes y así tuve la mejor mesa del club para mi grupo. Erwin, generoso, me regalonea incluyendo la excelente opción que tiene de vinos mendocinos fuera de carta, lo cual aprovechamos intensamente.

Tras el intermedio, la actividad en el Club bullía, muchos músicos venían con intención de tributo. La verdad es que Thelonious es muy querido en la comunidad, ha sido por seis años un verdadero baluarte del jazz y un refugio para muchos talentos en formación.

La segunda parte fue un remolino de opciones, una salida de Paz Court haciendo sus deliciosos covers de radiohead, con músicos como Mauricio Rodriguez (La Marraqueta, Congreso) y Julio Denis, luego también en la jam session estuvo el gran maestro del bajo Roberto Lecaros y la sorprendente y genial improvisación de Tea Time. Filete!!!!

Una noche mágica que se extendió largamente e incluso dejó músicos afuera del escenario como fue el caso de Felipe Riveros, quien también estuvo en la barra.

Seis hermosos años de jazz se cumplieron, bien por Erwin, maestrísimo anfitrión y por la miriada de talentos jazzísticos que existen en Chile.

Qué te pareció el filete?

Muelle Montt : una propuesta distinta

Un restorán Seashi es una rara pero atractiva oferta sobretodo en un barrio sobresaturado de opciones culinarias. Una cocina basada en frutos del mar y que combina vertientes peruanas y japonesas con virtud, era una buena opción para esta cena.

La carta bastante intensa trae picoteos, tiraditos, ceviches, carpaccios, sashimis y toda la variedad japonesa que conocemos, añadiendo pastas y algunos platos gourmet. Si a eso se agrega la carta de tragos, produce sorpresa, tragos con bases en ron, vodka, whisky, cachaca, pisco e incluso cocktails. Solo eché de menos una buena carta de vinos ya que según comentaron todavía estaba en producción.

Este restobar ocupa el mismo lugar de un viejo bar que acostumbraba visitar, El Manifesto, el cual transformaron de manera virtuosa ya que incluso se ve más grande siendo el mismo espacio. La música chillout a un volumen bastante adecuado crea un ambiente muy disfrutable, a diferencia de la estridencia del bar de antaño.

Partimos con un Koroke, unos cilindros de puré de papas apanados con salmón, cebollín, choclo y la rica salsa teriyaki. Un verdadero acierto!!

El vino fue bienvenido en copas, un Carmenere Reserva Tamaya 2007 que afortunadamente estuvo a la altura del plato de fondo. Unos rolls de camarón tempura, cebollín, queso crema envueltos en salmón cocido y una deliciosa salsa spicy.

Los tragos tienen un toque genial, Purple Pink es un Abosolut Kurrant con jugo de naranjas, crema y granadina, enorme y exquisito. El Strong Strawberry es un Absolut Pepper con frutilla natural y azúcar, notable!!!

Este lugar claramente dará que hablar.

Qué te pareció el filete?

Casa Abarzúa : picada gourmet en Santiasco

Almorzar rico en el centro de Santiasco y con un 30% de descuento bien vale la pena. Ya había transcurrido suficiente tiempo desde mi anterior visita a este lindo restorán y la ocasión fue propicia.

Un menú que nos gustó solo al escucharlo y que comenzó con una crema de espárragos con tocino, deliciosa. El plato de fondo, un pollo al curry (claramente un masala de factura personal) y un arroz verde, exquisito y delicadamente picante. Para acompañar, fue indispensable una copa de un rico vino reserva que tuve que elegir de una simplista triada en oferta. En fin, a pesar que adoro las cartas de vino, a veces bastan unas pocas opciones.

El postre, sencillamente adorable, un brownie de chocolate con un helado de frambuesa y frutas. Perfecto para cerrar un almuerzo corto y que resultó de un precio ideal.

Sospecho que la falta de comensales en algunos restoranes está generando oportunidades de mejores y convenientes precios por un buen almuerzo. Igual fue sorprendente constatar que más del 80% de la asistencia era femenina.
Bienvenida la crisis!!!!

Qué te pareció el filete?

Gala de estrellas : 50 años de ballet

Esta gala de ballet que esperaba con ansias, no pudo tener mejor comienzo que el elegido por Marcia Haydée, una obra (Iniciales R.B.M.E.) del gran coreógrafo sudafricano John Cranko, el padre de la danza teatro. Un despliegue de talentos con mínima escenografía y la deliciosa música de Johannes Bramhs.

Después siguió una coreografía del Ballet Nacional de Beijing, dos bailarines increíbles, con una estética precisa y sensual, ataviados de túnicas blancas que brillaban en la oscuridad del teatro. Siguió el dúo «in the middle somewhat elevated» con representantes del Royal ballet de Flanders, sustentados en una música sorprendente, una verdadera sesión de bella gimnasia.

Cuando tocó el espacio de los Pas de Deux, Don Quijote en donde participó el gran Luis Ortigoza, nos dejó boquiabiertos con unos pasos en altura sobrehumanos, verdaderamente genial.

El Pas de Deux Giselle fue el turno para que los increíbles bailarines de Beijing mostraran lo bello que puede ser un ballet, impecables!!!

El Pas de Deux Cisne Negro del lago de los Cisnes, fue un remate formidable con la participación de los bailarines del ballet de Flanders.

La Orquesta Filarmónica de Santiago bajo la dirección prodigiosa de José Luis Dominguez, se robó los aplausos en la despedida. Gran orquesta, mejor director.

Esta gala fue una verdadera fiesta del ballet.

Qué te pareció el filete?

El Barbero de Sevilla : Municipal al mediodía

Representar selecciones de la clásica ópera de Rossini en solo una hora y con un público en donde abundan ruidosos escolares, es un gran desafío para el elenco del Teatro Municipal.

Con el auxilio de un gracioso narrador y el apoyo musical de un inspirado pianista (el gran Jorge Hevia), se logra conectar al público en la comedia y hacerles cómplices.

En resumido despliegue, el reparto de cantantes muestra no solamente que cantan de maravilla sino que poseen histriónicos dotes de comediantes que provocan graciosamente al público y sobretodo a los más pequeños que ríen a destajo y que, no me cabe duda, muchos se convertirán en adictos de las óperas. Realmente un trabajo notable del equipo del teatro.

Qué te pareció el filete?

Le Fournil Bistró y jazz : rico pero,…

Celebrar con una buena cena el cumpleaños de mi querido viejo fue el desafío que nos llevó a este restorán del Patio Bellavista. La idea, cenar rico y seguir luego con un buen espectáculo de jazz en los bajos del local.

Bastante puntuales, partimos con unos aperitivos, pisco sour, bellini en espumante, Kir Royale y un cóctel llamado Bellavista Jazz Club, muy agradable. Todos muy bien hechos y que nos dieron compañía para disfrutar una exquisita terrina de Morcilla y un Vol au vant de camarones y ostiones.

Mienras disfrutábamos estos comienzos, no pude dejar de notar lo hacinado de la ubicación de las mesas. Un detalle a veces imperdonable ya que nada es más desagradable que cada persona que pase tras tuyo te roce la espalda. Mal por eso!!!

Los platos de fondo, abundantes y ricos, incluyendo Entrecot corte francés con gratín de papas, Atún y Lasaña de berenjenas, todo acompañado con un Cabernet Franc reserva de Chocalan, fantástico. Debo destacar que digerir el atún solo sellado a veces puede tomar muchas horas, pero es tan rico que se puede soportar.

Tras los postres, bajamos al club de jazz en donde nos esperaba nuestra reserva para escuchar a Paz Court, una chica de linda voz aunque algo exagerado su afán de mostrarla incluso haciendo bases de su propia voz. Acompañada de Nicolás Vera en guitarra, realizó unos lindos arreglos de temas de Radiohead. El punto culmine fue el acompañamiento en piano que Felipe Riveros realizó con lo cual cerró el show de manera brillante.

Un buen lugar, buena comida pero deberán mejorar la distribución de las mesas. Los clientes merecemos más espacio.

Qué te pareció el filete?

Templo del Inka : delicioso retorno

Una gran cantidad de tiempo había pasado desde la vez anterior que almorcé en este restorán, pero la ocasión no podía ser más propicia, mi compañía era perfecta.

Comida peruana en un verdadero palacio, merecía un aperitivo clásico del país, pisco sour a la peruana con un fantástico trío de ceviches, una combinación adorable.

Los platos de fondo nos llamaron y sedujeron desde las lindas fotos incluidas en la carta y llegaron un rico Chaufa de Camarones y un Mahi-Mahi Tabule Quinoa, exóticos y extraordinarios. Acompañamos con una botella de Syrah Alta Tierra de Viña Falernia, una exquisita sorpresa, ideal para estos deliciosos platos.

Para los postres, un Fresa Té verde (fresas sobre un panqueque de mousse de té verde, con papayas marinadas a la menta) y un Merengado de Chirimoya (Merengues con berries a la vainilla y cointreau, manjar con refrescante granizado y espuma de chirimoyas). Completamente repetibles!!

Qué te pareció el filete?

Restoran Jofré : cocina chilena de autor

En un barrio antiguo y un poco a trasmano, aunque suficientemente cerca del centro de Santiasco, se encuentra este fantástico lugar gourmet.

Una casona antigua en donde se ha resaltado su interior con aplicaciones de adobe en algunos muros y con una cocina abierta que puedes ver y donde no hay olores que perturben, fue una verdadera sorpresa. Es como estar en una casona de campo chileno y donde la gracia es que hay buen cocinero, porque la oferta es reducida, varía mucho por lo que se comenta y es formidablemente deliciosa.

Partimos con unos ricos bellini royal de aperitivo, en su punto ideal. Nos servimos una corvina sellada a la albahaca con puré de porotos y verduras, una sopa espesa de corvina con almendras y especias, lo más sabroso y sorprendente que he probado este año, todo acompañado con un Alto Vuelo de William Cole delicioso. Para el postre un sorbete exquisito, que puso punto final a una comida notable.

Anotado como repetible.

Qué te pareció el filete?