Camila Meza Quinteto : deliciosa despedida

La hermosa Camila Meza termina un ciclo en Chile, adonde regresó a mostrar su nuevo disco (Retrato) y esta noche de viernes, era su última presentación, la despedida pues viaja de regreso a Nueva York acompañada de Pablo Menares, el gran contrabajo chileno.

Pequeña y con su linda voz y virtuosa guitarra, Camila se hizo acompañar de portentosos músicos del jazz nacional. Un inspirado y notable Felipe Riveros en el piano, una batería precisa con Andy Baeza, el contrabajo imperdible de Pablo Menares y el admirable saxo de Claudio Rubio. Un gran quinteto sin duda.

La cita en el Thelonious fue bien recibida ya que estaba completamente lleno a la hora en que comenzó el espectáculo (algo más tarde de lo acostumbrado). El repertorio muy variopinto incluye standars del jazz, música de autores angloparlantes, brasileños y chilenos, todo lo cual se contamina delicadamente con el talento de Camila quien hace los arreglos para sacar el máximo provecho de su voz y de sus músicos acompañantes.

Un punto muy alto de la actuación fue para mi la interpretación de Camila de una canción basada en el poema 15 de Neruda (Me gustas cuando callas….). Delicioso!!!

Antes mostró arreglos exquisitos de Bjork, Led Zepellin y el brasileño Ivan Lins que van de maravillas con su voz y estilo.

Gran despedida, regresa pronto Camila!!!

Qué te pareció el filete?

10º Cata y Vino en Hotel W : buen tour

La décima versión de esta fiesta de vinos y sabores gourmet, no podía elegir un mejor lugar, el fantástico hotel boutique W. Un marco muy top para una incursión por sabores delicados y especiales.

Instalada en el tercer subterráneo (de los ocho existentes!!), esta fiesta anual me esperaba con algunas sorpresas. Lo primero que me llamó la atención fue la gran cantidad de personas, más bien jóvenes, lo cual me alegró pues significa que tempranamente están disfrutando de la vida. Después, observé varios stands dedicados a las cervezas artesanales (Szot, ToroPaine, Cervecera del Puerto), poco a poco se abren paso en el mundo gourmet.

La mayor cantidad de puestos de exhibición estaban dedicados a esos productos especiales y selectos, tales como frutos secos (Kitchen Republic), Tribú natural food, Zoe (té), Manka (productos gourmet), Antipastos Toty, Aceites de Oliva (ChileOliva), patés (Paté Sur Mundo) y muchos más. Una sorpresa adicional me lo dió la existencia de wine jelly de AlmaSol, muy especial y novedoso para mi.

Bueno, lo central de esta incursión son los vinos, así que un poco desordenadamente recorrí los distintos salones para probar buenos vinos. Pudo recordar un delicioso ensamblage de Montgrass llamado Ninquén (65% Syrah y 35% cabernet) fantástico y con un potencial de guarda notable. Un clásico imperdible para mi gusto fue el 1 de Viu Manent, un malbec 2007 que viene del mismo cuartel Nº4 de los años anteriores. Maravilloso.

En cuanto a los Pinot Noir, partí con un Veranda Grand Cuvée del valle del BíoBío, pinot noir 2007 exquisito, un Queulat 2008 pinot noir gran reserva, que compite con otra maravilla un Herú de Ventisquero 2007 y un maravilloso TH de Leyda 2008. También probé un Gran Reserva Pinot Noir 2008 de Casas del Bosque que estaba notable.

El Carmenere 2007 Grial de Apaltagua me hizo sentir el chocolate, hermoso contrapunto con el Neblus de Casablanca (90% Syrah y 10% Merlot) que estaba increíble. Dicen que solo producen 300 cajas por año. Uff!!!. Otro carmenere rico fue el Gran Cuvée 2007 de William Fevre del valle del maipo, con cuyo enólogo (Felipe Uribe) conversamos brevemente acerca de la buena relación precio calidad de este vino.

Un ensamblaje potente fue el Conde de Superunda 2002 de Miguel Torres con unos taninos de miedo, parecido en potencia a un i latina 2008, un syrah 100% elegante y potentísimo. Del valle de Limarí, probé un OchoTierras Syrah 2008 que estaba maravilloso. Una grata sorpresa fue el Red One de Chilcas, un ensamblaje de cinco cepas del año 2007.

Un salón estaba dedicado a los vinos australianos y no me hice de rogar para probar Syrahs. partí con un Black Label Shiraz 2005, 100% de la cepa y con un extraordinario sabor a chocolate y arándanos. Seguí con Shiraz 2007 de Jip Jip Rocks, con asombrosos tonos de berries, canela y chocolate. Que ricos están los Syrahs!!!

En fin, tanta variedad, tanta exquisitez, es una gran experiencia!!!

Qué te pareció el filete?

La Piojera : gran picada del centro

Tras un breve descanso para mi agitado hígado, me llegó el turno de revisitar un gran sitio, lleno de historia, añoso y popular, en donde se come abundante, sabroso y con potentes de calorías.

El lugar no ha cambiado mucho desde la última vez, la música chilena de fondo, los borrachitos de turno, los olores sabrosos de especias y mucha gente. Aquí no hay distinciones, hay gente muy sencilla y también muchos turistas, todos comen de lo mismo. La variedad se reduce a lo de siempre, pernil, cazuela y arrollado. El vino de la casa o un par de varietales de Santa Carolina y Santa Emiliana. Pero aquí está la gracia fantástica del sitio.

Nos inclinamos por un buen arrollado acompañado con papas cocidas y ensalada chilena (por supuesto). En la espera, breve en todo caso, unas ricas marraquetas con pebre sostuvieron nuestro hambre. Una botella de cabernet sauvignon Tres Estrellas de Santa Carolina, nos ayudaría en la digestión.

El plato de arrollado descomunal, un derroche exquisito de especias, textura y sabor, lo devoramos sin remordimientos. Un sabor chileno a tope.

Grande La Piojera, sigue siendo la picá por excelencia.

Qué te pareció el filete?

Las Mil y una Noches en el Municipal

Una nueva versión del programa Mediodía en el Municipal, me llevó a disfrutar una obra musical maravillosa a cargo de la Orquesta Filarmónica de Santiago, bajo la batuta del sinigual director José Luis Domínguez.

Un ruidoso comienzo por la presencia de una muchachada escolar estridente, al punto que Domínguez no parte sino que protesta sutilmente dejando la batuta y esperando hasta que el silencio, debido respeto, se hace presente en el Teatro.

La primera pieza de Mendelsshon, solo fue el preámbulo para el plato fuerte, los 4 movimientos de la grandiosa suite de Korsakov, Shéhérazade (el personaje clave de las Mil y una Noches).

El director, con infinita paciencia explica el contexto de la historia y luego arremete con la increíble música. para mi gusto personal los movimientos 2 y 4 son electrizantes, intensos y con toda la potencia que puede dar la orquesta. El violín concertino, deslumbra con su arte, de hecho es metafóricamente el personaje femenino en perfecto diálogo con los instrumentos de tonos graves que representan al sultán.

Exquisito intermedio filete entre tanto stress laboral. Bien por el Municipal!!!

Qué te pareció el filete?

Reserva 79 : nuevo restobar

Un almuerzo de media semana en Providencia, me urgía un nuevo sitio por lo que dirigí los pasos al azar hacia una zona que conozco bien en avenida Lyon. Para mi sorpresa, encontré un pequeño sitio de buena estampa y que me sorprendería.

Partimos con las habituales aguas minerales sin gas para limpiar la garganta de tanto smog, elegimos un buen vino de una carta menuda pero no menos interesante, un Leyda Classic Carmenere 2007 del valle de Rapel, que fue la mejor combinación posible para los platos que elegimos.

Para la espera, unos deliciosos quesos apanados, mientras repasaba una carta con breve pero variada oferta. Pizzas a la piedra, ensaladas diversas, tablas y algunos platos atractivos, de donde habíamos elegido un rico filete al carmenere y una reineta a la mantequilla, la cual adorne con pimienta fresca cortada en el punto exacto.

Rico almuerzo, bien servido y atendido, en ese pequeño oasis que es un pasaje interior entre Lyon y Santa Magdalena.

Bienvenida la nueva opción.

Qué te pareció el filete?

Thai House: una aventura thai

Había divisado este lugar hace un poco más de un mes atrás, pero no me había atrevido a ingresar. Mi experiencia dice que al menos debe darse un mes de marcha blanca a cualquier sitio para alcanzar un punto de equilibrio inestable pero evaluable.

Llegué a una hora prudente de cena y me di cuenta que estaría solo por un buen rato, no obstante la chica se afanó en atender bien (el único cliente piensa que es único), eso se valora y mucho.

La carta presentaba unos ricos aperitivos, mi primera selección el curry puff constituido por papas, pollo triturado, curry en hojaldre) al final resultó en un Satay mixto, o sea unas brochetas de pollo y vacuno a la plancha marinados en finas hierbas con salsa de mani y pepinos caseras, pequeñas pero sabrosas brochetas (2 y 2).

La carta incluía sopas, ensaladas, curry de pollo, cerdo, vacuno, productos marinos y camarones, también salteados diversos, unos maravillosos fideos de arroz e incluso unos platos delicadamente marcados con íconos de ají como referencia (se agradece la gentileza, hay lugares que no avisan y llegan platos incomibles)

Finalmente, en la entretenida oferta de la carta, elegi el gaeng matsaman, una pasta de curry matsaman con leche de coco con papas y mani y carne en trozos que imaginé perfecto para mí. Lo pedi con camarones y agregue una porción de arroz (no hay otra opción, pero creo que iría bien), ya que podía ser pollo, cerdo, vacuno, productos marinos y camarones, mi afortunada selección.

El lugar con una zona de fumadores en la planta alta, una deliciosa música suave, algo pop y mucho de baladas en inglés. Musica lenta y sabrosa.

Me llamó la atención el uso de cubiertos de bronce, eso es muy étnico y particular. En fin, acaban de cambiar al chef, por lo que vienen cambios en la carta. Estéticamente , las paredes de riguroso blanco, piso flotante y muebles de madera en linda armonía, hacen que el lugar respire tranquilidad y eso me gusta, parece que soy el único comensal a esta hora, así es que inclui un Casa Silva Syrah Gran Reserva 2006 que espero sea una maravilla y por supuesto que lo fué.

En fin, para el plato de fondo, me traen palitos de fina madera con un envoltorio de lindo género, un preambulo de placer. Oh, los camarones no vienen pelados por completo, pero son gigantescos!!, se viene una música suavecita, un plato exquisito, los manis que aparecen de vez en cuando entre el arroz dan ese toque sorpresa de textura y sabor, mezclado con ese sabor picantito…. en fin, me quede pensando si hubiera unos pistachos, sería aun mejor la sorpresa.

Bueno una hora llevo aquí y apareció otro personaje hambriento (como yo) y ahora engulle el mismo plato que elegí.

Deja vu!!, oh no, el blues de los solos repetidos. Mejor me voy

Qué te pareció el filete?

Rincón Árabe : delicias en Ñuñoa

En esos recorridos de mis adorados krretrekkings me topo con lugares insospechados y este día, paseando por Ñuñoa, encontré un lugar muy especial. Se trata de un restorán y dulcería árabe, de corte familiar, en una casona de barrio y atendiendo en horarios desusados.

El Rincón Árabe, es un bonito lugar de asistencia marcadamente familiar, ni siquiera expende vinos, solo jugos naturales, pero tiene una contundente oferta de platos árabes tradicionales y esos sabores que se agradecen.

Venía de un amplio recorrido por museos de Santiasco y por supuesto con un hambre descomunal. Apenas llegué, me encontré con unos calientes pan pita y unas salsas de untar que incluían un delicioso hummus, mi delirio. Qué rico!!!

Pedí un surtido de rellenos ( un buen truco para probar la virtuosidad del cocinero) y llegó un plato potente, con rellenitos de papa, ají, zapallo italiano, repollo y por supuesto hojas de parra. No pude resistir la tentación de pedir una ración extra de hummus y fui gratificado con un plato descomunal que fui incapaz de comer.

En fin, este lugar es formidablemente familiar, sencillo y muy rico.

Qué te pareció el filete?

Tour de museos : muestras sorprendentes

Esperaba con ansias hacer este recorrido que tantos disfrutes me ha dado por años. Me refiero al tour por los principales museos y salas de arte que abren los días domingo y la gran mayoría con entrada liberada.

Ya que me había levantado temprano pensando en un ascenso a un cerro que se frustró por falta de transporte, decidí aplicarme a este filete y tras un largo desayuno, partí hacia Matucana 100 (M100) para ver la muestra fotográfica Casa de Orates. Más conocido como el manicomio, esta singular muestra revisa con antiguas fotografías como vivían los llamados locos encerrados en el Psiquiátrico, los dormitorios, la botica, los talleres, las zonas de descanso, etc. Estos locos se ven tan ordenados y uniformados que son un modelo de comportamiento para nuestra criolla moralidad. Vaya paradoja!!!.

En uno de los extremos de la sala hay cartas escritas por los internos y en especial una me llamó la atención por la bella letra y lo cuerdo y profundo del contenido. Es la carta de Alejandro a una mujer que le visitaba y que lo dejó de hacer. Una carta de amor verdadero, preciosa.

Pronto partí a ver la exposición de Dasic Fernández en la Biblioteca de Santiago. la muestra titulada Fotograffiti, una mezcla de lúdica de hermosas pinturas, rayados y fotografías de graffitis excepcionales, como los que pueden encontrarse en la calle Santa Isabel y en varias ciudades de Chile y el mundo. Divertida y provocativa.

Mis siguientes pasos, me llevaron al MAC de Quinta Normal, con tres muestras interesantes en el enorme sewgundo piso del hermoso edificio. Los mecanismos audiovisuales e interactivos fueron lo más disfrutable. En la muestra «Marcas en el Territorio», tuve la oportunidad de dejar mis propias marcas (unos versos que escribí en una pantalla) y que luego pude ver exhibidos en otra sala contigüa. Sorpresa!!!. Otra más lúdica, en el contexto de la bienal de video y artes mdiales, fue la sala «Jump», en que si uno saltaba en cierta zona de la sala, era capturado por una cámara y luego se proyectaba en una pantalla en conjunto con todas las capturas de saltos anteriores. Fue genial, terminé en una multitud saltando como en una fiesta y estaba solo!!!!

Me dirigí hacia el Parque Forestal, para encontrarme primero en el metro Bellas Artes con una hilarante muestra de viñetas y retratos dibujados por el gran Jimmy Scott, el dibujante de El Perjurio por más de 20 años. La selección es notable y es imposible no reir. llama la atención la cantidad de viñetas dedicadas a reirse del Transantiasco.

Ingresé al MAC Parque Forestal, para repetirme el plato con un recorrido por 90 años de pintura chilena, en donde lo más reciente fue la sala con las fotografías de Lola Falcon, alrededor de 30 fotografías en blanco y negro que muestran ciudades a mediados del siglo pasado tales como Nueva York, Paris, El Cairo y otras más. Aunque lo más notable son sus retratos en donde se incluye un clásico del rostro de Einstein que no sabía que le pertenecía. Gran fotógrafa!!.

Mi siguiente pasada fue por el Museo de Bellas Artes (MNBA) y encontré algo maravilloso en el zócalo, una impresionante exhibición de esculturas de Mario Irarrázaval. Lo mejor de su arte, que nos habla de lo humano y de la belleza, del cuerpo como mensaje, maravilloso!!!

Finalmente, pasé al MAVI en el barrio Lastarria, para reencontrarme con una muestra que ya visité, pero que me sigue fascinando. Se trata de la muestra de Valentina Cruz, llamada Entre Líneas y Sombras. Es el dibujo con tinta llevado a la perfección, fascinante!!

Gran Plan B, filete en todas partes.

Qué te pareció el filete?

Tricky : trip hop filete y muy jugoso

La actuación en Chile del famoso Tricky, baluarte mundial del trip hop, era un filete imperdible del fin de semana. Su decena de álbumes y numerosos sencillos avalan el prestigio del artista, quien desde 1994 viene dando que hablar y ahora con nuevo disco, llega a Santiasco.

A la hora definida para el inicio del show, llegaba todavía una multitud de fanáticos. Así es que con bastante atraso, fue el gran DJ Raff quien dio comienzo a la cita electrónica. Contundente y dominador de su arte, nos hizo disfrutar a todos. Tras un breve receso, apareció la nueva vocalista de Saiko -Marcela Thais- con su banda Leche. Una verdadera sorpresa, canta bien, se mueve sensualmente y domina el escenario con su música. Buen exponente chileno y según supe después los auspicia el mismo Tricky.

Con todo este preámbulo, una hora y media tardó en aparecer Tricky y su banda y lo hizo a lo grande. Un bajo, una guitarra, batería excelente y un tecladista acompañan a Tricky y a una chica de voz maravillosa, quien fue el cable a tierra del show. Debo añadir al sonidista en la banda, ya que sus manejos de los ecos y de la calidad del sonido estuvo a gran altura.

Tricky es un chico «malo», rompe todas las reglas y aún así gusta. A la segunda canción ya estaba con su torso desnudo y fumando yerba. Pronto decidió pasarse a la cancha y meterse en la muchedumbre, canciones después haría subir a todos los que quisieran al escenario y el show sin parar. Botó deliberadamente, canción a canción, los micrófonos, empujó y tironeó hasta cansarse la batería y los teclados, mucho, mucho jugo. Y el público, delirando!!!

La música pasaba del trip hop, al pop e incluso al rock, pero sin perder el estilo. Un show que dejó a una multitud muy prendida para la fiesta electrónica que seguiría en el mismo Teatro Caupolicán.

Qué te pareció el filete?

Django : el clásico de las picadas del centro

Hace más de 12 años que no volvía a este pintoresco lugar céntrico. Dos pisos en que solo encuentras personajes especiales, esos que no temen engordar y que gustan de platos grandes con exceso de proteínas y grasas pero verdaderamente a la chilena.

Llegamos con la expectativa de conversar, pero esto fue puro comer!!!. En los comienzos, una pichanga para compartir, el pernil delicioso, las cebollas en escabeche imprescindibles, el queso, las aceitunas (tardías) y los cortes de ají, fueron la delicia. Obligadamente, un varietal (en fin!!) de Concha y Toro, un «exportación» (que hace aquí?). En todo caso, el vino es lo más apropiado para lo que venía.

Mi plato solo eran cuatro prietas con papas cocidas y ensalada chilena, enormes!!!. Mi socio, un poco temeroso, se matriculó con un lomo de vacuno de buen tamaño con papas cocidas y ensalada chilena (bueno, los acompañamientos no son tan variados).

Bueno, una picá, es ciertamente un lugar pintoresco, hasta las chicas que atienden son sacadas de alguna obra de teatro a-costumbrista, un espectáculo de «chilenidad»

Django, es un gran sitio, me gusta su comida, me gusta su onda arrabalera, desprejuiciada y sobretodo su arraigo chileno. Estuvo exquisito, incluidos los bajativos atómicos.

(todavía me pregunto como mi higado resiste).

Recomendable para sistemas digestivos muy desarrollados. Filetón grasoso.

Qué te pareció el filete?