CCPLM : catacumbas del arte en La Moneda

El Centro Cultural del Palacio La Moneda siempre tiene muestras interesantes que compartir y que lamentablemente, pocos aprovechan.

En esta ocasión una muestra gigantesca de objetos, utensilios, ropaje, máscaras y muchas otras cosas de Oceanía (Melanesia, Micronesia y Polinesia) con el ombligo del mundo, Rapa Nui, como protagonista principal. Con un relator ficticio que habla de su historia, es en realidad un relato antropológico muy entretenido y pedagógico de estas civilizaciones prodigiosas.

Llama la atención la relación de castas, la religiosidad, el concepto de continuidad de la presencia de los muertos. Todo un tema. Una hermosa exposición que puede verse hasta fiestas patrias.

Un lugar del segundo subterráneo que nunca me pierdo es la Galería del Diseño. Esta vez una muestra resultante de un concurso de diseño de envases, «Envase a Chile». Se encuentran más de 160 diseños de envases de alimentos verdaderamente innovadores e ingeniosos. Es notorio el esfuerzo que veo en Chile de presentar tantas delicias gourmet de manera atractiva y funcional. Imperdible!!!

Qué te pareció el filete?

Quintessence en Thelonious : lunes filete

Normalmente los días lunes en Santiasco son completamente fomes y olvidables, sin embargo, hay ocasiones en que definitivamente se puede cerrar el día disfrutando. La música claramente nos puede dar ese placer especial que nos cambia la mirada y pone una sonrisa en nuestro rostro.

La cita en Thelonious partió con atraso, pero desde temprano pululaban los músicos de esta banda por el lugar. Algunos ensayos y mucha y animada conversación. El club fue llenándose poco a poco con músicos y amantes de la buena música. La promesa era potente.

Con una formación levemente alterada respecto de la original (con la que ganaron el título de la mejor banda de jazz 2006), presentaba en trompetas a Sebastián Jordán y Jaime Navarrete, en corno a Eduardo Candia, en trombón a Juan Saavedra, en los saxos a Agustín Moya, Cristián Gallardo y Claudio Rubio (composiciones), en el clarinete bajo a Diego Manusevich, en batería a Félix Lecaros, Contrabajo Rodrigo Galarce, piano Lautaro Quevedo, guitarra y composiciones Rodrigo Dañobeitía y un ausente por viaje Federico Dannemann. Uff!! tamaña agrupación.

El paseo musical de más de una hora, incluyó preciosos temas de Rodrigo Dañobeitía (Lost Friend, Black Blues), varias adaptaciones de autores universales y un temazo, lleno de potencia, de Claudio Rubio. Sorprendente mezcla de talentos, la banda se hace querer.

Quintessence sigue siendo un baluarte del jazz nacional, el trabajo merece un nuevo disco.

Qué te pareció el filete?

Almuerzo familar : non stop

Nunca he hecho manifiesto filetero de mis visitas a los viejos, pero se merecen una crónica por la delicia que me brindan en los almuerzos. Mis viejos son también los viejos de seis hermanos y son increiblemente disfrutadores y eso los coloca al comienzo de mi lista de influencias.

Un día gris de nubes amenazadoras, de lluvia intermitente y a veces muy potente, pero eso no amilana la capacidad de gozar la vida y mucho menos de desperdiciar un domingo.

Tras una mañana llena de trámites inconclusos, decidí que lo mejor era ir a ver mis viejitos. Nada mejor, preparamos un almuerzo increible. Partimos con un aperitivo con vaina (gran trago) y empanaditas de cóctel (pino o queso). Gran disfrute, a lo que siguió una bacanal de locos de Puerto Montt en un nido de lechugas, delicioso!!!. Terminado el éxtasis de la entrada, siguió un plato descomunal de arroz (el maravilloso arroz que hace mi vieja y con opción de fettuccinis) con una carne a la cacerola fantástica. Una ensalada deliciosa de apio y palta y mayonesa con ajo.

Me encanta almorzar con mis viejos, es rico y una aventura de sabores que me cuesta compilar.

Gran domingo, satisfecho al máximo!!!

Qué te pareció el filete?

Brad Melhdau : jazz con bis múltiples

El imperdible del fin de semana sin duda alguna, era el recital de este prodigioso pianista norteamericano. Llegué muy cerca de la hora de inicio y me sorprendió la gran cantidad de gente. Todo en contra, día con lluvia, un partido de fútbol de esos que arrastran multitudes y un artista que no es demasiado conocido, al menos para mí (salvo por Google)

Un escenario simplísimo, solo un piano de lustroso color negro y una banqueta. Y aparece Melhdau, también vestido de negro y sin preámbulos, comienza a tocar. Tema tras tema me van sumergiendo en un relax impresionante, comienzo a soñar despierto, como estar en éxtasis. Solo con la interrupción de los estridentes y merecidos aplausos, vuelvo a la realidad. De pronto, a la mitad del recital, Brad Melhdau inicia Teardrop de Massive Attack, increíble, para mi lo más extraordinario que escuché. Todos los vellos de punta, sonaba demasiado hermoso. Filetazo!!

Siguió con más versiones de piano sobre diversas composiciones universales de Antonio Carlos Jobim, composiciones propias y de otros autores extraordinarios. Al terminar el show, el público enloquecido como yo, hicimos salir más de seis veces al pianista, la verdad perdí la cuenta, pero es todo un récord.

Brad Melhdau toca sin pauta y con los ojos cerrados, es increíble como sale la música desde su tranquila humanidad. Me recuerda a Felipe Riveros, quien por cierto estaba en primera fila disfrutando esta maravilla de música.

Brad Melhdau, ídolo!!!!!

Qué te pareció el filete?

Santa Bohemia : delicioso lugar

En avenida Italia hay ricos restoranes y hay un núcleo incipiente asociado a muebles y diseño que cada vez me gusta más. Entre anticuarios y restauradores de muebles, se encuentra este sencillo, pequeño, pero exquisito lugar.

La carta, breve, incluye ceviches y ensaladas entre las entradas; tapas, pichangas y quesadillas para compartir y los fondos van desde un llamativo cancato de salmón o reineta, pasando por pescado a la plancha, lomos, pollo y fettuccinis con diversas salsas. También hay sandwiches, postres y una modesta aunque interesante lista de vinos.

La música fantástica, un chillout muy bien seleccionado y dos amables, aunque inexpertas chicas atendiendo. Partí por pedir un ceviche con su pareja ideal, un pisco sour de la casa. Me sorprendieron con un pote de greda enorme lleno de ceviche delicioso. Un acierto!!.

Al terminar mi ceviche casi me traen la cuenta (pensaron que era suficiente), pero mi hambre estaba en su máxima expresión y decidí comerme unos fettuccinis con salsa carbonara (crema y tocino) y pedir de paso una botella de merlot reserva Torreón de Paredes 2007 que estaba bastante buena. Tras el banquete, un buen café negro.

Aunque hoy era un día bastante gris y de lluvias, no hay excusa para pasarlo mal ya que siempre hay algún buen disfrute en Santiasco, bueno, si se sabe buscar. Gran almuerzo!!!

Qué te pareció el filete?

Salas de Arte en providencia

Un paseo obligado por trámites por las calles de providencia, me permitió disfrutar de dos lindas salas de arte que aparecieron en este disfrutable barrio de Santiasco.

La primera la encontré visitando el Drugstore de providencia, visita obligada cuando tengo deseos de ver buenos diseños u hojear los exquisitos libros de gráfica de la librería Contrapunto. En dicho lugar y algo escondido, se encuentra trazos, una galería pequeña pero muy interesante. En exhibición encontré las esculturas formidables de Pilar Landerretche, escultora de breve pero contundente trayectoria desde el año 1998. El bronce y otros metales adoptan formas exquisitas, a veces imposibles, pero sin perder la posibilidad de reconocer el objeto.

Compartiendo el pequeño espacio, estaban las obras de welss@welss, parientes carnales y en el arte. Sorprendentes y apasionados, deslumbran con sus pinturas gruesas y texturadas. Los motivos cotidianos, las situaciones todas posibles y al mismo tiempo extrañas. fantásticas!!!

La segunda galería la encontré cerca de la costanera, se trata de Stu Art, a quienes ya conocía en el barrio Lastarria y que se trasladan a los bajos de un edificio, con más espacio y sobretodo con mejor iluminación. Lindas y complejas representaciones conceptuales y de mixturas de técnicas, desde líneas a recortes, textos y colores. Un gran pasaje pictórico.

Gran paseo visual.

Qué te pareció el filete?

Contracuarteto : un filete con disco 2 en ciernes

Esta gran agrupación de jazz chileno sorprende en cada actuación y no fue la excepción esta noche. Tras una presentación de la deliciosa voz de Paz Court en formato RH Trío (con Nicolás Vera y Rodrigo Dañobeitía), aparece en escena Contracuarteto. Ehhh!!!!

Un Thelonious repleto como merece una banda formidable del jazz chileno. Con los saxos virtuosos de Cristián Gallardo y Andrés Pérez, la prodigiosa batería de Félix Lecaros y el increíble contrabajo de Roberto Lecaros, la banda solo sorprende.

Mezclando temas de su primer disco y adelantando (gracias por eso!!) temas del segundo en preparación, la agrupación hizo delicias con un jazz de gran nivel, saxos imposibles, con una batería que erizaba el vello de la piel y el siempre entonado contrabajo, dando la nota perfecta para cada tema.

Formidable presentación, un lujo que hayan tan buenos músicos en el circuito del jazz chileno.

Qué te pareció el filete?

Robinsonia : un paseo por la isla de Robinson Crusoe

A media semana y tras agotadoras jornadas laborales me merecía un relajo gourmet. Hace pocos días pasé con mi cleta por tercera vez por este lugar y me prometí visitarlo. No me arrepiento.

Aunque he estado en esta misma hermosa casa al menos con tres nombres de restorán distintos, no puedo creer que éste vaya a tener la mala suerte de sus antepasados. Creo firmemente en que se puede construir el futuro y este lugar alguna esperanza me debía dar a mis ciudadanas creencias.

Debí tocar el timbre para ingresar y la hermosa casa se ofreció generosa para mi elección. Partí con un aperitivo potente, un mojito robinsonia (vodka, licor de murtilla y albahaca), delicioso!!. El apetito se hizo presente, mientras la música con deliciosa base de jazz me entusiasmaba cada vez más.

La carta abundante en tragos y artes de pub, se desplegaba ingenua en ricos platos de entradas y fondos. Aperitivos estándares, cervezas artesanales (eso siempre se agradece), copetes de ron, vodka, whisky y los tragos de la casa en donde seleccioné mi trago inicial.

La carta ofrece entradas exóticas, pulpo, cangrejo, bacalao, incluso empanaditas sorpresa, pero claramente los fondos y los sandwiches son más fuertes. por ejemplo, un vidriolazo robinsoniano, que consta de un pan ciabatta con vidriola a la plancha, tomates, palta, lechuga y mayo o allioli (o sea ajo y aceite). También ofrecen sandwiches, como un vidriolazo robinsoniano, que consta de pan ciabatta, vidriola a la plancha, tomates, palta, lechuga y mayo o allioli.

Los fondos van desde breca, vidriola, bacalao (las tres especies endémicas de la isla) hasta los currys, pulpo, chupes, conejo, cabrito y atún. He aquí la buena fórmula del lugar.

Elegí una Vidriola Robinsonia, un pescado grillado, con risotto de setas y salsa de chicha morada. Una maravilla!!! . A pesar que la música divagaba entre el jazz, el lounge y la balada, hay que reconocer que el buen gusto ordenó la realidad maravillosamente.

Para esta exquisita combinación, conseguí un William Cole Alto Vuelo 2006 Pinot Noir, un pequeño lujo, que vino de maravillas con este plato.

El servicio me sorprendió cuando la amable chica que me atendía me comentó que hoy habían recibido un atún de la isla de 76 kg., un ejemplar singular!!!. Siguió sorprendiéndome, cuando más tarde me invitó coquetamente a recorrer el lugar. Una maravilla, nadie sabe cuanto disfruto un buen diseño, una gran arquitectura y sobretodo una buena atención.

En las paredes se puede verificar muchas fotografías de productos marinos, de pescadores, de circunstancias. En el piso, una maravilla de maderas, un parquet de lujo, algo dificil de encontrar. Para los postres, un crème brulet de guayabas, que rico!!!

En fin, ricos placeres isleños para una incursión en santiasco bajo la lluvia. Deliciosa aventura!!!!

Qué te pareció el filete?

Squadritto : una gran cena italiana

Una cena italiana en un bonito lugar, con arquitectura y diseño apropiado, era mi desafío para esta celebración y la elección de Squadritto en el barrio Lastarria no tardó en salir victoriosa desde mi memoria.

Hace más de 5 años que no volvía a este lugar y para mi disfrute sigue siendo un bonito sitio, con su iluminación bien cuidada, los frescos pompeyanos en las paredes, la elegancia y el buen diseño por doquier.

Partimos compartiendo una sabrosa provoletta junto a unos ricos Kir Royale, mientras preparaban nuestra selección principal. Un Ravioli di Seppia (ravioles rellenos con camarones y ricota con una rica salsa de jaibas), un Ravioli dil Paese (ravioles rellenos con carne y especias con una salsa parmesana) y un Mezzaluna con Scallopine di Filetto (rellenos con champignones, queso roquefort, aceitunas con una salsa de mantequilla de amapola). Estas maravillas las acompañamos con un magnífico merlot Tres Palacios 2007. Exquisito!!

Tras los postres y unos especiales bajativos, concluyó esta fantástica velada cumpleañera. A pesar de algunos pequeños errores de sincronización en el servicio, Squadritto sigue siendo un extraordinario lugar de comida italiana. Completamente repetible!!

Qué te pareció el filete?

C-i-c-l-o-v-í-a-s : ………..tarea inconclusa

En el plan de descontaminación de santiasco, está incluida una promesa de más de 600 Km de ciclovías, sin embargo, la realidad está lejos de eso.

Hoy decidí hacer una pequeña auditoría y de paso hacer un buen paseo en mi cleta. Tomé la ciclovía de Antonio Varas y me dirigí hacia Avenida Grecia. El tramo de la cicloruta hasta Diagonal Oriente es de muy buen nivel, señalizada y en buen estado. Salvo por los infaltables y maleducados automovilistas que ocupan con sus tarros la vía o los peatones que creen que es una calzada más, se ve bien.

A partir de ahí, el tramo se incorpora a la pista de autos con unas barras de goma como defensas y se puede llegar sin mayores dificultades hasta Irarrázaval. En ese punto, la mentada ciclovía desaparece y mi paseo debe continuar por Campo de Deportes, por la calzada de peatones hasta Grecia. En esta avenida, en donde se supone debería haber una cicloruta prometida, no hay nada, salvo las vías segregadas para el Transantiasco. Mi viaje continúa hasta Ramón Carnicer, en donde esperaba otro tramo de la ciclovía, pero nueva decepción. Debí ir saltando en mi cleta para encaramarme en los distintos bandejones, ya que ni siquiera se puede circular facilmente por los tramos de parque. En cada esquina, saltar y volver a encaramarse en el siguiente. Ufff, que latón.

Recién una cuadra antes de Bilbao, aparece por fin una ciclovía, la del Parque Bustamante, por la cual se puede circular bastante bien hasta la Plaza Italia. Aquí, nuevamente el desconcierto, demasiadas calles, demasiado tráfico, incluyendo una manifestación política que me impidió seguir por Pío Nono. En fin, plan B en acción y tomé el parque Forestal en dirección oriente y me fui directo hasta la zona de Manuel Montt en donde pude retomar un tramo (después de esperar harto y lograr cruzar la costanera) por la ribera del Mapocho hasta llegar a Pedro de Valdivia. Sin haber ciclovía, por suerte el sector es apto (por ocupación e insistencia) para ciclistas así que pude llegar, como habitualmente lo hacen cientos de cleta-adictos) al acceso del Parque Metropolitano de Pedro de Valdivia Norte.

Veinte minutos de subida para llegar a un delicioso mote con huesillos que me espera, dulce y heladito, cuando vengo por estos lados. En fin, ya cerca de las 13 horas, decido bajar disfrutando la deliciosa brisa que me acaricia mientras la fuerza de gravedad se encarga de empujar mi cleta, rápida y económica hacia mi hogar.

Cuando tendremos una verdadera red de ciclovías en Santiasco???

Qué te pareció el filete?