Tour de museos

Este domingo necesitaba un refresco visual, después de mi habitual visita en cleta al San Cristóbal y mis indeclinables y casi frustrantes 20 minutos de ascenso. (esta vez amenicé el descanso con una buena lectura sobre el eneagrama y jugo de huesillos, of curs)

Partí a almorzar al Liguria de Manuel Montt (por suerte en este día hay poca taquilla y menos ruido). Uno de mis platos preferidos (lasaña de espinacas y ricota) con un estupendo vino merlot Santa Ema Reserva, me dieron suficiente energía para emprender viaje a través de la canícula dominical (vaya día caluroso, no?).

Me fui a Quinta Normal con la esperanza de visitar al menos tres lugares filetitos. Llegué al MAC y justo le apunté a un cambio de exposición, estaban trabajando por lo que seguí mi camino. Apareció Matucana 100, siempre notable. Dos exposiciones interesantes, la primera, el resultado del Manifiesto de Santiago, muy loco y lo que más me entusiasmó fue un engendro tecnológico que escribía poemas. SI, de verdad los escribía y hasta me robé (supongo estaba previsto) un par de hojas con versos. Les transcribo uno de los 26 que tomé para la posteridad

epitelio no solo no vaginal
mas inoculada superación tumefacta
lo que la proliferación al sedante aún le niega
quiere crepuscular que a sus fosales guarde

jejeje, es notable (sorry).

Hice una corta travesía a la Biblioteca de Santiago, estaban casi cerrando (¡a las 17 horas!!!!), nada impactante y rapidamente me devolví a Plaza Italia. Sabía de la retrospectiva dedicada a Marta Colvin en Telefonica. Notable, una mujer entregada al arte al descubrimiento de las formas y de los materiales, me sentí motivado por sus búsquedas en las culturas primitivas de nuestra latinoamérica, siento que lo logró. No se la pierdan, vale el paseo

Mi pecado con Bourne

Fuerte declaración. Pero la trilogía que conforman las películas Identidad Desconocida, la Supremacía de Bourne y El Ultimatum de Bourne, me encanta.

Siendo películas de acción, logran entusiasmar con guiones bastante inteligentes, pocos errores y muchísima acción. Usan mucho los guiños a quienes han visto las otras películas, pues la trilogía es parte de una misma historia (ya saben El Señor de los Anillos, Harry Potter, La Guerra de las Galaxias, etc), pero esta es una película de un solo personaje potente y que después de todo solo quiere saber quien es (les suena conocido) y hay algo de venganza por un amor asesinado (también les suena metafóricamente conocido?)

Bueno, en gustos no hay nada escrito.

Día Noche Día Noche, noche, noche, noche

Esta película Day Night Day Night, me dejó muy impactado. Esperaba temerosamente el típico pasquín visual lleno de la retórica gringa vctimizada tras el 11/09 y su discurso del terrorismo, etc, etc

Encontré una película llena de detalles, de una atmósfera asfixiante por los pequeños espacios, por dialogos casi inexistentes, por misteriosas razones y largas esperas. De verdad, que esos ojos verdes de la muchacha son más decidores que lo que se explica y cada vez que ella agradece una orden, cada vez sentí más pena por el ser humano, por las decisiones que tomamos y por los dogmas que aceptamos.

Veanla, es muy interesante, lo cual no significa aceptar o estar de acuerdo

Claudio Rubio Cuarteto

Hace varias semanas que se presenta en el Thelonious, este notable cuarteto. Un saxofonista de primera (Claudio), una guitarra virtuosa, una estupenda batería y el inigualable contrabajo (Menares, Baeza y Galarce).

Este sábado 03/11 me dejé caer por el lugar, no solo por la música sino por mi sandwich preferido (Lomo de Vacuno completo, exquisito), un buen ron y para devolver a Erwin (dueño, maestro y poeta del lugar) un CD de jazz estupendo. Se trataba de Lee-Way (el notable Lee Morgan + grupo).

Gran tocata hasta bien entrada la noche, esta vez no hubo mucha audiencia, pero el espectáculo no arrugó en nada. Bien por los músicos virtuosos de este país.

Salí contento y con otro CD de miedo Miles & Quincy Live at Montreux, a disfrutarlo se ha dicho.

Feria del Libro

El primer viernes de noviembre decidí dar una vuelta por esta destacada feria nacional. Mi objetivo, evitar ir el fin de semana en que todos los chilenos van antes que cierre. Interesante muestra, ampliada significativamente. Igual me sorprendió la sensación plástica del lugar. A mi mente vinieron esas primeras ferias, algo así como el Teatro a Mil (que si costó mil al principio), era más artesanal, lleno de voluntades y ganas de mostrar que Chile era capaz de hacer cultura, aunque costara muchos esfuerzos.

Mucha novelita best seller, una fuerte presencia de editoriales asociadas a universidades y para mí, la gran sorpresa, mucho libro entretenido para niños. No me viene bien a esta edad, pero me entretienen harto. Compré y regalé uno que me gustó mucho.

Entre lo bueno, encontré un libro que se me había escabullido por años, El Corazón del Hombre de Erich Fromm, muy recomendable, a los que añadí, Una Nueva Tierra de Eckhart Tolle (el mismo de ese gran libro El Poder del Ahora, que es muy significativo en mis reflexiones) y una joyita del pasado, de Paulo Freire (el mismo) Pedagogía del Oprimido, infaltable en la biblioteca de la comprensión de la realidad.

Buen paseo, mala la comida. Esta Feria debe invertir en restoranes de mejor nivel.

Veremos el próximo año

Encontrando el límite

Este domingo tenía previsto estar en la montaña, pero el paseo se funó por falta de quorum. ¡chilenos flojos!.
Agarré mi cleta cerca de las 11 de la mañana decidido a ganarme, superar mi barrera de los 20 minutos ascendiendo el San Cristóbal.
Llegué como siempre, tras 7 minutos de viaje a la base en Pedro de Valdivia Norte. Unos ejercicios de elongación, algo de solución isotónica para mi maldita transpiración y allá vamos.

Partí con una relación de 1:7 pedaleando raudo hacia el jardín japonés. Llegué con relación 1:5 ya que me estaba cansando mucho. Los cigarrillos y el trasnoche se hacen notar en un cuerpo de 46 vividos años. En fin, es lo que hay.

Hasta aquí iba con más de un minuto de ventaja respecto de otras ascenciones. Me apliqué en llegar a Tupahue antes de los 10 minutos y lo logré con creces. Bien!!!!!, dos minutos valiosos ganados.

De ahí en adelante, era solo mantener el ritmo y lo lograría, de hecho, estoy seguro que nunca había hecho tan rápido la cuesta de los afligidos, pasé a 5 ciclistas que morían en ese trance. Casi exhausto, continué en relación 1:5 en lo que quedaba, 18 Km/hr se veía muy bueno, considerando que solo quedaban menos de 2 Km. para la cumbre. La verdad, muy cansado, pero pedaleando, pedaleando.

Llego a la cumbre y Oh! decepción, una vez más llegaba en 20 minutos. Joder!!!!, se supone que debí llegar en 18 a lo más 19 minutos, pero el fatídico 20 se marcaba claramente en el reloj.

Definitivamente, llegué a mi límite.

Acordes de piano

El sábado 27 fui a disfrutar una tocata de jazz al Thelonious. Fue ocasión de volver a ver al pianista argentino Ernesto Jodos junto a Sebastián Duplaquet Trío. Una delicia de temas, largos y sentidos, llenos del virtuosismo de estos connotados músicos, quienes disfrutan tanto como yo de la música que sale de sus almas.

Compré el disco de Jodos, promete, de verdad que tiene cuento el hombre. Conversé un rato con Duplaquet, quien con su acostumbrada modestia anuncia que viene un nuevo disco (varios temas los he estado escuchando estos últimos meses en diversas tocatas). Ciertamente, después del magnífico disco Sueños de Sebastián, el desafío de superarse a si mismo es grande.

El nunca bien ponderado compañero poeta Erwin (dueño del Thelonious) nuevamente me sorprende prestándome un nuevo CD. Grande!!!!

pasan los días

Hace días que no tenía ganas de escribir. Bueno, haré un resumen de mis correrías. Museo de Bellas Artes, dos salas con fantásticas presentaciones, Balmes y Simonetti, muestran arte sinigual. En el MAC, los representantes de Corea sorprenden, realmente hay tantas formas del arte que es imposible cansarse de aprender y gozar.

Hoy fui por La Marraqueta, un gran grupo de Jazz, intenso, diverso y sobretodo original.

Así, me pongo agitadamente al día, saltando muchos aspectos, pero asegurando que sigo vivo, muy vivo y queriendo vivir más

visita a Puerto Montt

Día 13, día de cumpleaños.
Este fue un viaje poco planificado, pero necesario. Mis amigos de tantos años a quienes poco tiempo he dedicado, se afanaron en hacer posible este divertimento.

Viajé por aire un par de horas, me esperaban en el aeropuerto. No terminaban los abrazos y ya estabamos rumbo a una cena. (fue un día loco, ya que viajé tarde porque tenía hora con una bruja que al final se colapsó del corazón y no pudo tener la sesión de canalización que habíamos pactado)

Fuimos al Cotelé, un lugar fantástico en que se podía elegir la carne que se iba a asar y se podía tener la certeza que sería perfecta. Exquisito, buen vino,buena conversación, un deleite.

Un night club algo sórdido y una larga espera de mis amigos en la madrugada (ellos dicen que me esperaban a mí). En fin, nos fuimos a dormir cerca de las 7 de la madrugada.

Almuerzo delicioso en El Paso, visita a la futura parcela de Peter (su sueño) y caminatas varias. Comenzaba a atardecer asi es que propuse comprar algunas cosas y a cocinar.

Salimos a desayunar en una ciudad desierta, costó encontrar un lugar abierto, pero había. Fue un remate para nuestras profundas disquisiciones nocturnas.

Hacia el atardecer, un avión me llevó de regreso a casa.

recomenzando….

El primer fin de semana de octubre me fui a escalar el cerro Provincia. Gran experiencia, con mi poca preparación y equipamiento, logré pasar todo un fin de semana en la montaña. Puchas que noté la falta de entrenamiento, pero jamás arrugué. Fui el primero en llegar y el primero en bajar, muerto, desecho, pero digno.

Espero poner unas fotos pronto de esta aventura que me reconcilió con mi faceta montañista.

Fui a tocatas varias de jazz, todas disfrutables y sobretodo llenas de añoranzas de este amor inmenso que siento.

Subidas intensas al cerro San Cristóbal, visita a mis viejos, conversaciones con mi hermano, muchas lecturas y deliciosa música.

Continuará……