Melissa : jazz y belleza

Melissa Aldana regresa de vacaciones a Chile, ya que se encuentra disfrutando de una beca en Berklee College of Music en Boston y financiada por el gobierno chileno.

Deliciosa, en las tres salidas de este noche, lo hizo magnífico. No hay problema, bien acompañada por un virtuoso Alvaro Zavala en guitarra, un Contrabajo de campeonato y una estupenda batería.

Buen jazz, buena ejecución y sobretodo buena onda. Temas clásicos y otros de Zavala, hicieron la noche muy disfrutable, para la gran cantidad de público que llegamos al club El Perseguidor.

El jazz sigue teniendo opciones, mientras existan intérpretes tan potentes

La vida de los otros : gran emoción

Esta película comienza alimentando nuestro odio natural por esos sicarios de las dictaduras, en este caso, un funcionario de la policía secreta de la Alemania Socialista. Una clase completa de tortura disfrazada de convicciones de nobleza y nacionalidad. Un tipo que oculta algo, tras 40 horas ininterrumpidas de interrogatorio se doblega y da los nombres de otros «culpables». Todo esto enseñado a un grupo de alumnos como evidencia científica.

Lo interesante de esta película es que un duro funcionario de la Stasi de la RDA viaja progresiva e involuntariamente por el camino de su redención, ya que mientras vigila y elucubra acerca de las actividades subversivas de un escritor y su pareja actriz, se humaniza, llora y toma contacto con su capacidad de emocionar. Todo eso es determinante para llegar al final

Quién es bueno o malo?, a veces solo representamos un papel en la comedia de la realidad.

No quiero contar la película, pero quiero recomendarla mucho, me llegó, me violentó, me hizo llorar y eso es mucho.

Zanzíbar : diversidad y belleza

Hace mucho tiempo que estaba incluyendo en mi lista de lugares que quería disfrutar, al restorán Zanzibar. Ubicado en el corazón de Borderío, desde la puerta de entrada se nota la fusión total de estilos. Cerámicas recortadas en el piso con lindas formas y colores, muchos tules y lámparas hermosas distribuidas por todas partes, mucha originalidad y buen gusto. Mezcla de restorán, lounge y carpa de algún jeque. Mozas y mozos de riguroso lino blanco y una rica música chillout y ambient de fondo.

Llegamos cerca de los 20 horas y nos instalamos en la terraza, un poco pequeña, pero muy bien armada bajo una carpa preciosa. La carta fue una sorpresa, 18 países representados en platos divinos, delicada selección y presentación. La carta de tragos, toda una sorpresa, pocas veces encuentro una selección tan variada de ron, coñac y champañas además de una fina selección de vinos, pese a la rigurosa multiplicación por 2 de los precios de mercado. Estupenda oferta.

Como no había apetito de cena, las selecciones para picar fueron la tentación y resultó un acierto. Una triada de sabores en cada una de las dos selecciones disponibles. Las delicias del oriente fueron mis preferidas, hummus marroquí, pasta de berengenas (babaganush sirio), unos cortes de pepinos con una salsa al yoghurt y menta extraordinaria. Sabores por doquier, todos acompañables con pan pita. La otra triada tenía pinchos de ave y carnes adobadas con elegancia, unas ricas empanaditas y salsas. Más estándar, pero igualmente exquisito.

Zanzíbar, un lugar que hay que conocer y gozar.

MIM : una inesperada experiencia

Como a veces me pasa, cuando recibí la invitación a este evento en El Mirador no pensé que se tratara de una celebración, hasta creí que haríamos una acción solidaria a la que adherí naturalmente. Sin embargo, se trataba de algo mucho más interesante de lo que pensé.

Siempre quise conocer este lugar y su lejanía lo había desplazado en mis prioridades. Pero llegar al lugar y sentirme encantado como niño, fue instantáneo. Me di maña para disfrutar la representación 3D de la evolución (un documental magnífico y entretenido) y luego recorrer uno a uno los pabellones con muestras prácticas del saber humano, de la ciencia y de las sorprendentes cualidades de los fenómenos de la naturaleza. Extraordinario fue jugar con burbujas de aire en una solución de silicona, experimentar y marearme con el centro de masas y la conservación del momentum, tocar por largo rato un piano, jugar con la electricidad y el magnetismo, divertirme por media hora con las imagenes recortadas por un muestreo estroboscópico, deformarme en espejos diversos e incluso acostarme en una cama de clavos. Gran experiencia, apropiada para cualquier edad mientras la mente siga siendo capaz de admirarse y disfrutar los pequeños detalles que a menudo pasan desapercibidos en esta loca y vertiginosa vida «moderna».

Recomiendo con todo mi corazón de niño sorprendido visitar el MIM, no se arrepentirán.

Baco : vino y bistró

Cuando comienza el periodo estival, nada es más placentero que la terraza de un buen restorán. Baco, posee una terraza excepcional, amplia, fresca y ambientada con buen gusto. Debo reconocer que lo mejor del lugar es la carta de vinos, de lo más variopinta y bien seleccionada.

El detalle de una temprana botella de agua helada marcando el comienzo del deleite, nos anima a preparar nuestras bocas para lo mejor. Unos aperitivos sabrosamente conversados y de ahí a los platos de fondo. Un buen día para carnes a la francesa, un filete a la pimienta abundante con un precioso pastel de papas a la crema y para mí, un medallón de filete a las finas hierbas (el plato de la casa y cuya salsa es secreto de estado) acompañado con unas impresionantes papas francesas. El vino, infaltable, clamaba desde la carta, un ejemplar de mixturas tintas y origen orgánico, Coyam del 2004, preciso y complejo, a pesar de no ser un vino de campeonato. Para los postres, celestinos y crema de chocolate.

Platos de tamaño adecuado, buen servicio (aunque les deben enseñar a las chicas como servir bien un vino) y un precio muy razonable.

Baco, sigue siendo un buen lugar para disfrutar un grato momento.

Bert Hellinger : constelaciones familiares

Debo reconocer que para entender esto, hay que aceptar que hay cosas que ocurren porque si, mágicamente sin mayor explicación. Hellinger, creador del método, no abunda en explicaciones, es un mago y consigue resultados increíbles. He leído un libro de entrevistas a Hellinger, llamado Reconocer lo que es, y me he sorprendido mucho.

Puesto en sencillo, muchos problemas de algún miembro de una familia, se pueden explicar por el devenir de otros miembros de la familia (a veces desconocidos, incluso muertos). Si se hace justicia con el antepasado por ejemplo, se resuelven los conflictos del resto. Hay una suerte de memoria o consciencia del grupo (algo así como los campos morfogenéticos de Shelfrake) que explica ese algo que forma parte de una familia involucrando a todos los antepasados y a todos los descendientes. Una enfermedad puede ser una forma de expiar un problema de otro, así aparecen dinámicas curiosas, tales como «te sigo a la muerte, a la enfermedad o a tu destino», o bien, «prefiero morir yo antes que tú» o «prefiero marcharme yo antes que tú».

El método de Hellinger, consiste en poner a todos los miembros de la familia en correspondencia física usando a terceras personas que «aceptan el papel» (no saben nada de nada, pero se constituyen en los canales). Una vez que se consigue el equilibrio del grupo (ahí comienza la magia), la constelación entera se corrige, independientemente donde estén los miembros verdaderos de la familia. Increíble no?

Se restablece el orden a partir de la reconciliación y la justicia interna del grupo y se compensa misteriosamente el sistema. Una sentencia poderosa de Hellinger es «quién actúa en concordancia, aunque vaya en contra de lo que otros digan, tiene la seguridad de ser bueno y realizar su condición de ser humano». O esta otra, «el desarrollo del ser humano va siempre de la mano de la culpa». Finalmente me quedo con ésta «la familia causa enfermedades, no porque las personas sean malas, sino porque en la familia actúan destinos que implican, afectan e influyen en todos».

Un par de películas disfrutables

Precedida por comentarios de Quentin Tarantino, llegó a mis manos Election, una película asiática de mafia y sociedad. En resumen, una triada (grupo mafioso) se enfrenta a la elección de su líder para los siguientes dos años. Ocasión propicia para descubrir los códigos éticos y morales de los miembros de la sociedad. Los votos se compran lisa y llanamente, pero hay algunos personajes que observan algunas reglas de la tradición (es un partido político como cualquier otro). De gran violencia, a medida que avanza la trama, los malos se ponen más malos y uno que aparenta ser un poco menos malo (se había ganado mi simpatía), con el poder ya obtenido, se transforma en una bestia despiadada. Fuerte la película y ni tanta ficción. De paso, les comento que ya existe Election 2.

Ratatouille, aunque suene muy loco, la encontré una película de una ternura increíble. Más allá de los personajes creados por computadora y las animaciones 3D, casi no puedo creer la maravilla que destila esa pequeña rata con un sueño de ser chef. Me la juego por la metáfora universal acerca de la capacidad real de hacer lo que queramos ser, siempre que amemos profundamente lo que hacemos. El talento está disponible en cada ser, incluso aquellos seres que imaginamos impensantes, hay una voluntad de ser en un flor de aromas y belleza especial, en cada ser vivo bulle una voluntad y puede ser un aporte al universo. Más allá de la ficción de la entretenida historia, hay mensajes potentes y notables. Definitivamente, esta película la rescato para mis favoritas. Divertida, soñadora, tierna y demasiado humana (en fin, lo bueno que quede en la humanidad), me encantó.

Ah!, seguro que los niños, la comprenden mejor que los adultos.

Richard Bona & band

Pocas veces voy al Centro Montecarmelo, pero siempre es por un buen filete. Esta vez acudí a ver al bajista camerunés Richard Bona, acompañado por un baterista, un percusionista colombiano increible, un guitarista, un trompetista de competición y un buen tecladista.

Una sesión deliciosa, llena de magia y sonidos. Bona tiene una voz que es un prodigioso instrumento, me provoca recuerdos de sus dúos con Bobby Mc Ferrin, maravillosos. En esta santiaguina ocasión, sabe encantar al público, hace vibrar a todos con percusionados ritmos que en el extremo se asemejan a cumbias, sin olvidar mantener la distancia, para que se deleite su arte.

El colombiano percusionista nos da una sesión exquisita de ritmos, mientras Bona recupera su voz, muy sincronizado interludio, ya aparece otra vez y nos maravilla con su show.

Dos horas de exquisita música, con la simpatía y talento de Richard Bona.

La fuente de la vida :gran película

Una película del mismo director de Pi, complejo e interesante como siempre. Aronofsky me da una sorpresa en este caso. Me desnuda el corazón y me hace cómplice de su historia. Acaso alguien se negaría a hacer todo, más que todo, por la persona que ama. Yo por lo menos, daría mi vida por quien amo y no me arrepiento de decirlo. Llegó a mis manos bien recomendada.

El director juega con arquetipos, juega con nuestra capacidad de sentir y me gusta. La búsqueda de la vida eterna, al menos, de la sobrevida de quien amas y que sufre una enfermedad incurable. La pélícula acude a varios planos, el presente formado por un médico-investigador y su mujer enferma, el viajero cósmico atrapando verdades trascendentes y el conquistador español. Bonito contrapunto, vertiginosos sentimientos, es una provocación que me saca lagrimas y sin embargo, me hace pensar en los límites del ser humano. Finalmente, ella muere, a pesar de sus esfuerzos, no puede hacer nada al respecto. Un gran golpe al ego.

Una gran película, nos muestra lo mejor del ser humano y nos provoca acerca de los límites de la vida.

El Corazón del Hombre : Erich Fromm

A pesar que más que disfrute viví emociones encontradas. Pese a que no acierto por completo a comprender este texto de Fromm, lo concreto es que nació mi necesidad de leer el libro a partir de una interesante y por cierto disfrutable, conversación con un amigo con quien me gusta divagar en pensamientos acerca del ser humano y la búsqueda de sentido en este mundo.

Este es un libro que incursiona en la potencia del ser humano para el bien o el mal, acerca de la orientación hacia amar la vida (biofilia) o la muerte (necrofilia) y finalmente, si el ser humano es lobo o cordero.

Hace más de una semana que concluí el libro, pero no me atrevía a resumir la experiencia. Es perturbador saber que tenemos capacidad infinita en ambas direcciones, bondad o maldad. Lo que es bueno en cierto grado, si se exagera, puede ser malo y viceversa.

Así el narcisismo en cierto nivel es indispensable para sobrevivir, pero llevado a otro extremo puede convertirte en un monstruo incapaz de ver el mundo sino solo en las construcciones internas e irreales de tu mente enferma. Existe una capacidad innata en el ser humano de destruir y de practicar la violencia y todo ello pone en cuestionamiento la verdadera naturaleza del hombre, del ser humano.

Bajo cuales circunstancias amamos la vida y cuando estamos dispuestos a destruirla si es nuestra mejor opción?

En todo caso, celebro que alguien que puede escribir acerca de nuestra capacidad de amar (El Arte de Amar) puede adentrarse en los laberintos oscuros de nuestra alma para descubrir que en nosotros, vive todo, lo bueno y lo malo y al final, es solo un asunto de niveles y matices.

Filete perturbador!!