Liguria : almorzando tarde en sábado

El taquillero restorán Liguria es una exquisita opción para almorzar un sábado por la tarde. Es de los pocos sitios en que la cocina no descansa y puedes llegar en horario desusado y pedir alguna delicia.

Quería almorzar tranquilo, sin la habitual muchedumbre que inunda este local, especialmente los fines de semana y de noche. Pues bien, pasadas las 16:30 horas, quedé en estupenda condición espaciotemporal para iniciar mi almuerzo.

Mi plato preferido y una verdadera opción del sabor es el spaguetti con mechada, champiñones y ricota. Para mi gusto personal, Liguria hace la mejor carne mechada que he probado, no solo por lo sabrosa sino porque claramente la hacen en cocción ultralenta de manera que es posible trozarla solo con el tenedor. Es blandísima y generosa.

Una botella de Reserva Merlot de Leyda (Valle Rapel) vino a ser consorte genial con el plato y sobretodo con mi paladar. Estupendo almuerzo.

Ojalá se pudiera cenar en las mismas condiciones en este sitio, creo que sería fantástico.

La Bohème : la tragedia de un gran amor

La obra más conocida y celebrada de Puccini era hoy el plato fuerte del menú cultural de Santiasco. La ópera para mí se ha convertido en un verdadero espectáculo y una delicia para los sentidos.

Un Teatro Municipal repleto, mucho «pintamono producido» (trajes de gala y eso), aunque solo es un dato del lugar y puede considerarse un ruido visual que desaparece en la oscuridad, cuando comienza la obra.

Orquesta filarmónica, coros en escena (de adultos y niños) y el despliegue formidable de las escenografías. Es mágico como consiguen en pocos minutos transformar el escenario del teatro en vívidas escenas arquitectónicas, donde amanece, es de día o noche o puede nevar, en fin, mis aplausos sostenidos a los magos del Municipal.

La historia es fuerte, hermosa y trágica a la vez. Un poeta, un pintor, un filósofo y un músico, pobres como ratas, unidos en la miseria y la alegría de ser libres en la sociedad, viven en una buhardilla sucia y fría. Tan fría que incluso deben quemar los textos del poeta para calentarse un poco.

Por esas casualidades que la vida siempre nos da, el poeta Rodolfo conoce a Mimí y en menos de lo que se cuentan sus vidas, se enamoran perdidamente. Rodolfo le dice que es un poeta, que se dedica a escribir, que vive simplemente viviendo y que su alma es millonaria. Mimí, una sencilla costurera, gusta de las cosas que saben a hechizos, que hablan de amor y de primaveras, de sueños y poesía. Que linda no?

En un tomar de manos, las heladas manos de Mimí, se enamoran y Rodolfo sale con su Pequeña a juntarse con sus amigos. El segundo acto es notable, una plaza y un café (Momus) con mucha gente, bullicioso, llena de niños, vendedores, parejas y curiosos. Hacia el final del acto, la mezcla de todas las voces llega a erizar los vellos, es el bullir de la vida y la alegría de amar.

El tercer acto, es el que más me tocó, ocurre en un zona de aduana en el amanecer. Mimí, muy enferma (tose sangre) llega buscando a Rodolfo quien se refugió en la casa en que el pintor (Marcelo) está viviendo con su amante. Allí le cuenta a Marcelo que ella necesita a su amor y éste le rehuye. De pronto, aparece el poeta Rodolfo y Mimí se esconde. Rodolfo desnuda su verdad a Marcelo, ha dejado a Mimí porque el no puede evitar, en su pobreza, que el frío acelere la enfermedad de Mimí, sintiéndose culpable de dañar a su pequeñita. Mimí se aparece y se juran nuevamente acompañarse ese invierno (porque es triste el invierno solo) y separarse en primavera, cuando el sol puede acompañar a Mimí. El amor profundo contrastado en los cantos con la pelea que inician Marcelo y su amante, uno celoso y ella reclamando su libertad sexual, porque él no es su marido.

El cuarto acto, vuelve a ubicarse en la buhardilla de los miserables. A ella llega en estado agónico Mimí y en una triste y tremenda escena, tras haber estado viviendo con otra persona, Mimí, vuelve a morir a los brazos de su amado poeta. Ufff, un drama impresionante.

Bellísima puesta en escena, voces impecables, actuaciones perfectas y la música divina y precisa, para dar un todo dramático magnífico.

La Bohème, la historia de un verdadero amor.

Il Peperoncino : sencillo y sabroso

En el barrio Manuel Montt todavía es posible sorprenderse con algún restorán. En esta ocasión el paseo me condujo a un lugar de una sencillez calculada, pues definitivamente es elegante pero sin ostentación. Comida italiana para saciar deliciosamente el hambre.

Revisada la carta me incliné por unos Cappelletti de cangrejo con una salsa ácida y alcaparras. El vino adecuado, un merlot Marqués de Casa Concha del 2005.

La atención estupenda, la chica aparecía una y otra vez para asegurar que todo estuviese bien. Trajo unos ricos panecillos y dos salsas para untar. Muy bueno para contener mientras en la cocina preparaban mi cena.

Un plato de tamaño mediano y buena temperatura, rapidamente pude deleitarme con la combinación. Una masa exquisita y un sabor delicadamente logrado. Nada que decir, el vino hizo su aporte para que cada bocado fuera una maravilla. Hace mucho tiempo que no probaba cangrejo y me pareció estupendo el resultado.

La comida italiana es verdaderamente sabrosa y este local promete ricos sabores.

Novedades en Museos de Santiasco

Salí temprano este domingo a realizar mi tour de museos. El hito inicial era un buen desayuno en la terraza de alguno de esos ricos cafés del sector del Bellas Artes. Elegí El Café de las Artes, un contundente café con leche, una omelette sabrosísima con tostadas y una torta casera. Que exquisito comienzo de día!!!.

En el hall de entrada del MNBA, una exposición de fotografías en celebración de los trabajadores chilenos, caras y oficios, poca alegría en los rostros.

En el subterráneo, una exposición muy variada de adquisiciones de arte del museo, objetos, pinturas, fotografías intervenidas, composiciones y performances. Al segundo piso los pasos, para encontrar una extraña muestra de fotografías y música, teatro del horror?.

Me fui al MAC, en donde se ha montado una retrospectiva completísima del maestro Enrique Zañartu, un chileno que casi nunca estuvo en Chile, pero que nos debe enorgullecer por su inmenso aporte al arte. En el zócalo hay una interesante muestra de dibujos y pinturas de Ernesto Deira y en el segundo piso una muestra de los padres del arte video, Steina y Woody Vasulka.

Para cerrar la mañana, había reservado la visita al MAVI en Lastarria. Esta vez se vistió de gala para mostrar gran parte de la colección que esta fundación familiar ha adquirido via canje de tierras en Lolol con diversos artistas nacionales. Una gran idea!!

Noche de Blues en Club de Jazz

La oferta era irresistible, una tocata de blues. Rápidos pasos me llevaron al viejo Club de Jazz de Santiago, a ese que por casi 20 años visito y que hace tiempo no volvía.

El invitado, Berni Weis avencindado en Chile pero originario del sur de eeuu, de Louisiana precisamente, junto a su banda Sean n’Sun. Berni en la guitarra y voz, un bajo acústico que sonaba increíble, una guitarra eléctrica que acompasaba brillantemente a Weis y la batería, tocada por el hijo mayor de Berni.

La música me pareció mas bien un country-blues y sonaba espectacular (hay que considerar que este Club tiene una acústica notable). Tocaron un tema tras otro solo interrumpidos por los aplausos de una concurrencia un tanto pequeña (no todo el mundo se anima a salir duante la semana laboral). Algunos temas del gran Robert Johnson pusieron la nota alta de la tocata.

Berni cuelga un peluche de su guitarra y el hijo tenía una enorme rana de peluche adentro del bombo y sobre éste, un largo cocodrilo también de peluche. Se veía muy divertido.

Había tomado la precaución de cenar antes ya que no es un lugar en donde se pueda saciar el hambre, tan solo beber algo y picotear.

En fin, una noche de blues verdaderamente desestresante. Lo necesitaba.

Ebano : exclusividad de experiencias

Como debía estar en el sector de plaza ñuñoa, esta noche me fui a pobar un buen lugar del sector. Fui a cenar al Ébano, un lugar estable del sector y que me sorprendió de a poco. Luz tenue, una zona de No Fumadores medianamente poblada, una larga vuelta alrededor del bar para llegar al sector de la mayoría. Que gran bar, enorme, monumental, rodeado de mesas con muchos comensales, más que en los otros sectores. Resulta divertido además es que existe una tienda de ropa y accesorios dentro del local.

Estudié con delicadeza la carta, parecía especial y lo era. Descubrí en comida una variedad inusitada de sushis, rolls y otras yerbas. Me detuve para pedir algo que me tentó, unos ravioles de betarraga con escamas de queso de cabra y mantequilla de salmón.

La música notable, un lounge delicado al volumen preciso, pronto reconocí a Kruder & Dorfmeister y de pronto Thievery Corporation, en definitiva una música que mantenía el buen gusto.

La carta de vinos, excepcional, todas las variedades y muy selecta. Incluía vinos extranjeros, la mayoría de Francia y los ricos Malbec argentinos. Para mi disfrute, elegí un Hacienda Araucano, Clos de Lolol, una mezcla de cabernet sauvignon y carmenere, reserva del año 2003. Espectacular.

Mientras esperaba mi cena, aproveché de investigar un poco más la oferta y pude seleccionar (para futuras visitas) algunas maravillas. Una ensalada ébano con habas, frutillas, pomelo, chalotas y naranjas con un aderezo de vodka raspberry; un congrio al merquén con pure de papas al wasabi; una tabla notable con bombones de pollo en salsa de choclo y miel, cebiche de salmón y jenjibre, carpaccio tailandés y machas. Uhhhh!!! un chorro de jugos gástricos me recordó que aún no llegaba mi plato. Descubrí también que la especialidad del restorán son los sushis, aunque demoran más en su preparación.

De paso también visité la carta de tragos, variadísima selección de cócteles, una inusitada cantidad de marcas de vodka y ron y además cervezas, incluidas las belgas que son de mi predilección. Este lugar promete!!

La verdadera historia se construye en la experiencia. Llegó mi plato, muy bien presentado y lleno de aromas exquisitos. Los ravioles de factura casera, muy grandes y rellenos con la pasta de betarraga, un contraste increíble con las escamas de queso de cabra y la salsa. Ese toque dulzón, matizado con el característico sabor del queso, el ácido de los tomates perla y el amargor de la rúcula que adornaba el plato. Sofisticado juego y especialmente rico. Un plato maravilloso, lleno de matices, del tamaño preciso y de placer asegurado. El maridaje con el vino fue preciso, no sobró ni faltó nada, una cena perfecta.

Claramente, volveré.

Persa BioBio : el mundanal ruido popular

Hace mucho tiempo que no dedicaba una mañana de domingo a pasear por el barrio Franklin. Estación del metro Franklin, dos breves cuadras de caminata y comienza la diversión.

Una zona popular, llena de signos y multitudes. Enormes galpones con ropa de todo tipo, con marcas famosas y otras desconocidas, con bicicletas y repuestos, con muebles, muchos pero muchos muebles de todos los tipos y dimensiones. También con equipos computacionales para todos los gustos y bolsillos, electrodomésticos, radios y TV. Impresionante!!!

Ropa para tribus urbanas, zapatillas, zapatos y botas, cachureos por doquier y lo mejor : gastronomía callejera. Empanadas de todas las categorías, pizzas, envueltitos, bebidas y dulces de la más variada alcurnia. Olores y ruido, de mucha gente, de muchos jovenes equipando un nuevo hogar, de padres comprando juguetes y muebles, de muchachos comprando o haciendo trueque de juegos computacionales. Todo un universo de interacciones y de gustos.

Tres horas muy disfrutadas, recorriendo galpón tras galpón y finalmente di con mi objetivo, un enorme lugar de música, buena música en donde obtuve respaldos de originales prodigiosos.

Si pienso que desde la década de los 30 del siglo pasado existe este lugar, no puedo evitar sentir mucho placer de haber sido parte, una vez más, de su bullicio y esa mezcla de pueblo pequeño y de esperanzas grandes. Lindo lugar.

11th Hour : la ética de la responsabilidad

Cuando supe que Leonardo Di Caprio produciría una película acerca del calentamiento global, me dio mucha lata pensar que hasta las buenas opciones del ser humano, del preocuparse por la sustentabilidad, el ecologismo y la vida se transformara en otro objeto del consumismo universal. Algo así como el consumismo ético en el cual inevitablemente debo reconocerme inscrito, pero con el malestar que mis opciones valóricas pueden caer en un nuevo nicho del sistema consumista.

No obstante lo anterior, la película documental es sorprendente no solo por su calidad visual sino por la contundencia de sus argumentos, la presentación de hechos concretos y el aporte de pensadores éticos que aún quedan en el mundo. Me gustó y la recomiendo a todos!!!

En este documental queda muy claro que más allá de la responsabilidad de los gobiernos, especialmente los depredadores del mundo como eeuu (en minúsculas claramente), la china moderna, japoneses y otros tantos, en donde ni Chilito se salva, entre otros lamentables desaciertos, con su política energética profundamente equivocada (Patagonia sin reservas ahora!!!!!); finalmente, todos, todos nosotros, tenemos responsabilidad en hacer o no hacer, nuestra opciones de cada día hacen la diferencia para el bienestar universal o bien cooperan en la destrucción de nuestra biósfera, de la vida y de nosotros mismos, no solo como individuos sino como humanidad.

Resalto el hecho que no son pocos los que piensan que finalmente nos destruiremos y la maravilosa naturaleza que hay en este planeta sabrá abrirse paso de nuevo. No se si ello debe alegrarme o entristecerme, pero tiene mucho sentido. La vida, que es mucho más que los humanos, se abrirá paso indeclinablemente.

Que lástima, si no estamos para disfrutar el filete prodigioso que es la naturaleza.

Vean www.11thhouraction.com para más detalles

49º aniversario con merecido jazz

Tengo la fortuna de poder contar con unos padres que cumplieron 49 años juntos y todavía se aman como si fueran pololos de secundaria. Increíble, pero es cierto.

Una celebración de esta prodigiosa condición solo podía realizarla en un lugar que ellos no conocieran y que además estuviera garantizado un gran disfrute.

El día indicado llamé a Erwin, maestro permanente del Thelonious, para reservar la mejor mesa y asegurarme que me consiguiera un par de botellas de buen vino. Erwin es excepcional, accedió en el acto y cumplió a cabalidad.

Mi hermano y su compañera llegaron temprano a mi casa y esperamos a que llegaran los viejos, lindos, se vistieron para la ocasión y estaban ansiosos de la sorpresa que había preparado. Abordamos unos taxis y raudos llegamos al lugar de jazz. A nuestro arribo, eramos los primeros en llegar y encontramos a la banda, Lautaro Quevedo Trío en el ensayo. Con cierto pudor, nos preguntaron si nos molestaba, a lo que obviamente respondimos al unísono que era un lacer y un honor.

Comenzamos con unos buenos aperitivos, bien preparados por una hermosa barman y acompañamos una selección de picoteos. Aceitunas negras con queso de cabra y orégano, como siempre delicioso. Una tortilla de papas y unos champiñones al ajillo, todo en su punto y disfrutables.

Mientras conversábamos y disfrutábamos los aperitivos, comenzó a llegar la clientela habitual del Club y muy pronto, los músicos ya estaban nuevamente en escena para darnos un espectáculo del nivel de maestros que son. Lautaro Quevedo en piano, Nélson Arriagada en contrabajo y violoncello y el talentoso Daniel Rodriguez en batería.

Una noche potente, con piezas clásicas e improvisaciones notables. Mis viejos disfrutaron tanto como yo suelo hacerlo en este lugar y además comieron hasta quedar exhaustos y muy bien acompañados con las reservas tintas que Erwin nos seleccionó para tan grato momento.

Feliz de tener unos viejos que saben disfrutar su vida juntos.

Granos y Hojas : deleite otoñal

Desde que dejé de beber café (al menos en las cantidades que acostumbraba), encontré el placer del buen té. Más sutil, con sabores más delicados y variados y sobretodo combinable de manera virtuosa.

Tras una ocupada semana, hoy salí a hacer trámites diversos y el cosmos me acercó inevitablemente al lugar en donde se encuentra este pequeño pero contundente reducto de placeres citadinos. Se trata de Granos y Hojas, un lugar dedicado a las sensaciones que provoca un buen café o un té, además de otras delicias que siempre asombran. Hace casi cinco años que les conozco y fue grata la sorpresa de saber que siguen existiendo y ya tienen una sucursal en el barrio Bellavista.

Tras observar la extensa carta, me incliné por una intrigante combinación, té verde y negro maridados con arándanos, trocitos de manzana y flores de maravilla. Maravilloso y con el mejor nombre de la lista, «Nostalgia Otoñal». Exactamente lo que se avenía con mi estado de ánimo.

Tres exquisitas tazas alcancé a beber mientras leía un buen libro que compré hoy. Un descanso bien merecido tras la semana laboral.

Visiten www.granosyhojas.cl y disfruten su exquisita oferta.