Cata Vinos Premium : un placer solitario

A pesar que por varios años he asistido a estas muestras de vinos chilenos, cada vez noto que va más gente pero la organización es menos efectiva. Quizás me acostumbré a algo más cariñoso o bien se nota mucho cuando se asiste solo. Como sea, me pareció un despropósito que se limitara a una copa por persona, ¿tan costoso es lavarlas y volver a presentarlas en una mesa?. Ni siquiera voy a comentar la pequeña disponibilidad de algunos bocados para acompañar la ingesta de vinos. Por lo demás, lo importante son los vinos.

La cita muy anunciada para las noches de viernes 3 y sábado 4 de julio en el Ritz-Carlton, me recibió hoy con delicioso Amplus Chardonay 2006, el blanco que más disfruté de la muestra, en donde claramente dominaban los buenos tintos.

Una sorpresa fue el Herú (nombre de un enano cuidador de vinos) Pinot Noir 2007 de Ventisquero, un vino que recién se presenta en sociedad, la verdad que me pareció delicioso y promete transformarse en un verdadero premium. Entiendo además que es la apuesta de esta viña.

Entre los conocidos, fui por Cono Sur, 20 barrels Pinot Noir 2007, un vino elegante y prometedor para la guarda. A la que seguí rapidamente con un Ocio Pinot Noir ícono de Cono Sur, un representante premium de la cepa, me dieron ganas de comer un buen sushi o un atún en el RAI. Que rico!!!

Hurgando entre la multitud, detecté un pinot noir de Santa Emiliana quienes dicen ostentar el título de la única producción latinoamericana 100% biodinámica,
delicioso y al mismo tiempo extraño.

Del famoso Valle de Casablanca, probé a Catrala, un pinot noir 2006 de este valle, un vino refrescante y juvenil.

Un contrapunto siempre bienvenido lo provee Casas del Bosque (me recuerdo de su rico restorán en la viña) con un Pinot Noir 2008 sabroso, pero incluso menos interesante que su Syrah, Pequeñas Producciones 2007, una maravilla de la cual tengo atesorada una botella en casa.

Otra pequeña sorpresa fue el Duette 2007 Pinot Noir del Maipo, frutal y sabroso. Un vino que se deja tomar muy bien y que acompañaría deliciosamente un buen pescado de roca.

Sin ser santo de mi devoción, pedí probar el Canepa Magnificum 2007, quizás no tan afamado como la versión 2006, aunque se presenta potente y sabroso.

De la mano del propio dueño de la viña, recibí en mi copa una porción de Carabantes 2007, un syrah de Von Siebenthal, sabroso vino con magníficas notas a café, quizás no tan afamado como su versión 2002 considerada excepcional, pero de un sabor profundo, de gran estructura. Un vino plenamente disfrutable.

Buscando nuevas sensaciones, me atreví con un Neyen del Valle de Apalta, un ensamblaje delicioso 50% cabernet sauvignon y 50% carmenere, una mezcla que año a año han repetido con pequeñas variantes porcentuales y mucho éxito. Un vino hermoso, con un final de primera.

Ya en los sabores más potentes, probé un vino 2007 Gran Reserva VSC (Santa carolina) un ensamblaje con unos toques de petit verdor exquisito. Este vino promete.

Entre los viejos conocidos, me encontré con EPU de Almaviva 2006, un vino fino, de gran boca, fruta y madera en proporciones gustosas. Se puede tomar por puro placer.

Otro de los connotados fue el Quelen 2006 de Pérez Cruz, un ensamblaje también con proporciones de Petit verdot, al que seguí con el gran Liguai 2006, balanceado y sabroso y un reserva Syrah 2007, todos destacados y grandes vinos de esta famosa viña.

Para el cierre, me reservé el Don Melchor 2006, más custodiado que narcotraficante y escuché que ha marcado 94 puntos en winespectator marzo 2009, un vino de casi USD 80 por botella que para ser completamente sincero, no supe apreciar del todo.

En fin, un barrido por la extraordinaria producción vinera nacional, aunque con la sensación de ser demasiado concentrada, rápida y variada como para poder disfrutarla por completo. Sería extraordinaria una muestra mensual que permitiera saborear valles completos o cepas temáticas, ah! y con mi compañía ideal sería una delicia.

Diseño & Arte : contrapunto delicioso

Unos de mis paseos (krrtrekking, mejor dicho) preferidos es visitar salas de museos y exposiciones en donde haya arte o diseño y mejor, si hay ambos a la vez.

En el Centro Cultural Palacio de la Moneda (CCPLM) se ha ido consolidando un pequeño pabellón dedicado a relevar el diseño moderno. Con acceso gratuito y al lado de la cineteca, esta semana presenta una variada oferta de objetos de diseño. Algunas piezas de los talentosos diseñadores de www.pro2.cl, pasando por el ingenio lúdico de onceneto.cl con sus lámparas, repisas y luminarias. Eso se suma a la poderosa y curricular presencia de juanpablofuentes.cl con ese bello revistero Roma o los diseñadores de bravomuebles.com con sus diseños bipolares. Gran muestra, vale la pena ir cada quincena a mirar lo nuevo del diseño nacional.

En el Museo de Artes Visuales (MAVI) una muestra extraordinaria de dibujo a cargo de Valentina Cruz. Un amplio paseo por la producción artística de esta increible mujer. Las líneas y las sombras en un juego portentoso de significados que atraviesan la historia de fines de los 60 hasta la fecha, el dolor, la represión, las dictaduras, la soledad y los sueños, todos representados con la magia de una mano artística milagrosa. La muestra estará hasta septiembre y es un imperdible del krrtrekking cultural.

Otra muestra potente, de las que no abundan, se encuentra en el Instituto Cultural de Las Condes. Una exposición conmemorativa a cargo del gran Guayasamín. Una de las colecciones de dibujos más grande que he visto del artista. Abarca desde sus trabajos de estudiante de bellas artes en los años 40 hasta sus últimas producciones antes de su muerte en 1999. Talentoso dibujante de lo indígena, potente retratista y muralista, hay bocetos de innumerables estudios de sus más connotados periodos, la edad de la ira (en los 70’s), la edad de la ternura (en los 80’s), sus hermosos ensayos pictóricos de mujeres y hombres, con trazos perfectos, llenos de intención y con maestría sinigual de quien sabe dibujar con tinta, carboncillos, pasteles. En fin, una oda al maestro. No se la pierdan!!

Tour de museos : nutrida presencia chilena

Uno de mis paseos preferidos de fin de semana es la visita a varios museos en un formato de tour desplanificado.

El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) presentaba exposiciones nuevas en casi todas las salas. Extensas muestras del artista chileno Omar Gatica, con un estilo pictórico extraño, a veces de trazos infantiles y no exentos de fuerza improvisadora. En otra ala del primer piso encontré una enorme muestra del chileno Ignacio Valdés, con piezas que cubrían 25 años de labor artística. Imponente, con pinturas y esculturas que hablan del proceso del artista, sus periodos, sus cavilaciones y proyecciones.

En el subterráneo del MNBA, una colección gigantesca de obras bajo el título 100 obras para el bicentenario, una variopinta colección de obras notables de muchísimos artistas nacionales. Vale la pena recorrer esta muestra.

Un pequeño paseo y entramos al Museo de Arte Contemporáneo (MAC), para visitar en el segundo piso, una muestra itinerante llamada Post-it City, una interesante colección documental de casi 20 países en donde se registró el uso libertario que ciudadanos de dichos países ha hecho de sitios públicos. La muestra incluye desde sitios de veraneo hasta precarias viviendas e instalaciones bajo puentes o en sitios eriazos. Muy interesante comprobar que el ser humano es capaz de adecuar los entornos a usos no previstos y sin pedir permiso.

En el zócalo del MAC, una excelente muestra de Gonzalo Díaz llamada Data. Bajo la premisa poética que se puede leer en el artículo 1081 del Código Civil Chileno «El día es cierto y determinado, si necesariamente ha de llegar y se sabe cuando, como el día tanto del tal mes y año, o tantos días, meses o años después de la fecha del testamento o del fallecimiento del testador. Es cierto, pero indeterminado, si necesariamente ha de llegar, pero no se sabe cuando, como el día de la muerte de una persona. Es incierto, pero determinado, si puede llegar o no, pero suponiendo que haya de llegar, se sabe cuando, como el día en que una persona cumpla veinticinco años. Finalmente, es incierto e indeterminado, si no se sabe si ha de llegar, ni cuando, como el día en que una persona se case.». El soporte visual que el chileno Díaz elige para representar esas declarativas es increíble. Bellísimo!!!!

¿cuántas obras de arte pueden salir de la inesperada poesía de los textos jurídicos?

Antojo de Gauguin : delicioso retorno

Hace ya bastantes meses que no volvía a este restaurant ubicado en el Patio Bellavista. Han pasado hartos años desde que un amigo me confidenció que iba a instalar un restaurant árabe en Pío Nono 69. Debo haber sido uno de los primeros clientes de esa casona antigua regentada por su mujer palestina, la flamante chef y alma del lugar. Con el advenimiento del ahora Patio Bellavista hace unos pocos años, el restaurant quedó incluido en este interesante boulevard turístico (por cierto, hace muy poco volvió a crecer y hay muchos más lugares entretenidos en este patio).

Está muy bonito el lugar, con agradables pinturas en las paredes y la atenta atención de unas chicas. Lo mejor, sin duda alguna, la comida.

Para partir unas deliciosas vainas, muy bien preparadas, acompañando pan pita y hummus. Mmmmhhh, serotonina a la vena. Exquisito. Después una tabla mixta para compartir, una combinación que conozco muy bien de rellenitos árabes fantásticos. Agregamos una botella de Syrah de Viu Manent 2008 que nos sorprendió maravillosamente. No había probado esta cepa del 2008, estuvo de miedo. El placer no habría sido completo si no hubiesemos pedido otra porción de hummus. Soy adicto!

Tras esos manjares árabes, fue obvia la decisión de pedir unos pastelitos y unos ricos cafés turcos. Que gran cierre!!!

Elixir de Amor : divertido mediodía

Esta semana asistí a un espectáculo de mediodía en el Teatro Municipal y fue una genial ocasión para disfrutar y reir mucho con la ópera El Elixir de Amor de Gaetano Donizeti.

Es una historia de amor muy sencilla, un campesino enamorado (Nemorino) de su ama Adina, mujer bella pero fría y cruel. El muchacho cree en una historia que la propia Adina les lee a sus empleados y según la cual hay una pócima mágica que le permitirá hacer que ella lo ame. Llegará luego un cazabobos (Dr. Dulcamara) que les vende una botella de pócima (que no es más que vino) y finalmente, por una casual fortuna legada a Nemorino por un pariente lejano, resulta que las mujeres caen rendidas ante él (bueno, de su dinero y como él no se enteró de la herencia, creyó a pié juntillas que el elixir había resultado). Naturalmente, Adina termina descubriendo que también ama a Nemorino y el final por supuesto es feliz.

La puesta en escena es sencilla, pero la calidad de los cantantes y sobretodo las graciosas situaciones, llenó de risas y encanto el teatro. Pocas veces he visto algo así, un espectáculo delicioso para todo público. Imagino que la enorme cantidad de estudiantes ubicados en las alturas del lugar habrán aprendido lo disfrutable que puede ser la ópera.

Ciro’s Restaurant : vieja picada

En la eterna búsqueda por buenos lugares de disfrute gastronómico en Santiasco, decidí visitar un viejo y conocido lugar, una «picá».

Con más de 50 años en el centro, este lugar es famoso por algunos sabores muy probados, la Cola de Mono ( y la Cazuela de Pava entre otras maravillas), tradicional y sencillo; se encuentra normalmente lleno, pero con paciencia es posible alcanzar una mesa o la barra y ser atendido con excelente diligencia por los mozos del lugar.

En esta ocasión, deseoso de pecados, quería probar un filete a lo pobre con un vino cabernet sauvignon csillero del Diablo (no hay muchas opciones) adecuado y lo conseguí en tiempo récord. Unos paisanos que dejan el lugar y me dejo caer sobre la mesa a medio vaciar. Listo!!

El filete blando y sabroso con una buena porción de papas fritas y cebolla salteada, además de ese par de huevos fritos, sobre los cuales rocié generosa la pimienta y la sal. Mmmhhhh, que delicioso plato, un clásico del desborde y la gula.

Un servicio rápido en un ambiente bullicioso pero propio de una picada bien ponderada, los sabores hablan por si solos.

De verdad, Ciro’s sigue siendo un gran lugar. Bien por eso!!!!

Bellavista Jazz Club : un nuevo sitio para el jazz

En la reciente ampliación que se hizo al Patio Bellavista, el Bistrot Le Fournil incorporó en la planta baja un lugar destinado al jazz. Esa si es una gran idea!!!

A pesar de los espectáculos de blues que eventualmente se aparecían en el Backstage del mismo Patio Bellavista, hacía falta un sitio que de verdad pudiera alojar a quienes gustamos de una buena sesión de jazz en un lugar adecuado. El club está muy bien logrado, pequeño pero muy funcional. Aire bien acondicionado en temperatura y extracción de humos, una grata iluminación con control central así como un centro de sonido bastante profesional y muy bien distribuido. El escenario se ve desde todos los ángulos y acoge un bienaventurado piano (algo indispensable en cualquier sitio que quiera ser parte del circuito de jazz). El escenario tiene suficiente madera y recubrimientos para que el sonido nazca bien y se proyecte a la audiencia.

La atención ágil y atenta, una carta con buenos cócteles y tragos diversos, además de picadillos y tablas. Además de unas mesas altas en los extremos del local, hay una apreciable cantidad de mesas pequeñas y silloncitos bajos, al estilo de muchos pubs elegantes.

Averigué que el mentor musical es el gran Felipe Riveros y por cierto, la miriada de amigos notables que posee. Esto se adivina terriblemente bueno. De hecho hoy fue el turno de Sebastián Jordán.

Un detalle exquisito es que la casa ofrece una copa de vino o champaña al entrar. Ojalá sea un estándar permanente, ya que el club promete mucho. Gran filete!!!

Treinta & Tr3s Horas Bar : genial!!

Teatro Municipal lleno y mientras ingresaba se escuchaba la hermosa música de un cuarteto de cuerdas en vivo aunque oculto tras la pantalla con una conocida imagen de la típica subida del Cerro Concepción en Valparaíso.

A la hora señalada en la entrada, se ilumina parte del escenario para mostrar un pianista (excepcional Patricio Meneses) y una elegante dama que deambula entre las sillas alrededor del piano. Luego, aparece Nicanor, el dueño del bar, para hacer una performance, tras lo cual hacen aparición los ídolos, Angel Parra, seguido de Titae Lindt y finalmente Alvaro Henríquez. Ovacionados por el público se refugian en la parte trasera del bar, toman sus instrumentos y comienza la función!!!.

Una seguidilla extraordinaria de los mejores temas de la banda, en total 25 temas. Una hora y media sin interrupciones con una coreografía exquisita y variopinta. Hasta cuecas y un par de boleros interpretados por dos magníficos cantantes, María Esther Zamora y Pepe Fuentes.

Gran cantidad de personajes con toda la variedad que un bar de puerto puede tener, con sus comportamientos típicos y la malicia del chileno en una interminable función de danza. Cuánta energía despliegan los bailarines!!!.

Los Tres tocan con el apoyo de una batería, acordeón y teclados. Angel Parra despliega como siempre su magia en la guitarra, Titae sorprende con el contrabajo, el bajo y hasta un pequeño sintetizador. Cuento aparte es Alvaro Henríquez, cuya voz es inconfundiblemente genial.

El escenario simplemente perfecto, con la imagen del puerto y el mar atrás. La puesta en escena ocupa todo el espacio en decenas de representaciones de los extraordinarios bailarines del Ballet de Santiago.

Un espectáculo verdaderamente imperdible.

Filarmónica al mediodía y algo más

Por fin volvieron los recitales de mediodía que tanto alegran la semana en el Teatro Municipal. Poder detenerse una hora a la semana y completamente desconectado, solo disfrutar un acto de arte en el Municipal, es verdaderamente lo más desestresante que existe en Santiasco.

En esta ocasión, la Orquesta Filarmónica de Santiago bajo la dirección del famoso director Jan Latham-Koenig, dio un delicioso marco musical a casi una hora de disfrute musical. Partió con una delicada y popular selección de música de la ópera Carmen, con lo cual llevó a la estratosfera las mentes y solo quedó el placer. Los temas de Bizet para esta obra son magníficos y además con la ventaja de ser muy conocidos. Gran selección!!!.

Lo que siguió fue una secuencia de movimientos de la obra Sinfonía N°3 en Fa Mayor Opus 90 de Brahms, una pieza hermosa y compleja con la cual el maestro director logró maravillas en los más de 70 músicos en escena. Un espectáculo formidable.

Tras esta maravilla, solo me quedaron las ganas de asistir a un rico almuerzo y muy cerquita del Teatro, se encuentra La Berenjena, un buen lugar del centro de Santiasco. Una exquisita crema de zapallitos italianos, seguida de un filete de salmón y pastelera extraordinario. Acompañé con una copa de vino y pude regresar lleno de energía a mi trabajo.

Definitivamente, una hora de arte a la semana debiera ser un derecho inalienable e inexcusable de todo habitante de esta estresada ciudad.

Cassandra Wilson : filete superior

La primera visita a Chile de esta notable cantante de jazz era el imperdible de la semana. Ganadora reciente de un grammy, sorprendió a todos con su encanto, su extraordinaria voz y su magnífica banda de músicos.

Un Teatro oriente muy lleno, saltó a la mágica propuesta musical con un inicio portentoso. Con una entrada del mejor free jazz, se desató un ritual afro sorprendente, preludio del fantástico show que tuve el privilegio de disfrutar.

La banda formada por el africano Lekan Balalola en prodigiosas percusiones y coros, el delicioso piano de Jonathan Batiste, el virtuosismo de las guitarras en manos de Marvin Sewell, el bajo y contrabajo de Reginald Veal y el carismático, talentoso, alegre y genial baterista Herlin Riley, robaron aplausos cerrados de todos por la fascinante seguidilla de temas del nuevo disco de la Flor Negra del Jazz.

Cassandra no solo canta hermosamente sino que actúa como si su música fuera un trance, literalmente se sacó los zapatos desde el comienzo y danzó por el escenario y hasta se tomó la molestia de retar a un impertinente fotógrafo que desoyó la prohibición de fotografiar el show.

Un espectáculo notable, de lo mejor que ha mostrado el Teatro Oriente. Un verdadero filetazo!!!