Gala de estrellas : 50 años de ballet

Esta gala de ballet que esperaba con ansias, no pudo tener mejor comienzo que el elegido por Marcia Haydée, una obra (Iniciales R.B.M.E.) del gran coreógrafo sudafricano John Cranko, el padre de la danza teatro. Un despliegue de talentos con mínima escenografía y la deliciosa música de Johannes Bramhs.

Después siguió una coreografía del Ballet Nacional de Beijing, dos bailarines increíbles, con una estética precisa y sensual, ataviados de túnicas blancas que brillaban en la oscuridad del teatro. Siguió el dúo «in the middle somewhat elevated» con representantes del Royal ballet de Flanders, sustentados en una música sorprendente, una verdadera sesión de bella gimnasia.

Cuando tocó el espacio de los Pas de Deux, Don Quijote en donde participó el gran Luis Ortigoza, nos dejó boquiabiertos con unos pasos en altura sobrehumanos, verdaderamente genial.

El Pas de Deux Giselle fue el turno para que los increíbles bailarines de Beijing mostraran lo bello que puede ser un ballet, impecables!!!

El Pas de Deux Cisne Negro del lago de los Cisnes, fue un remate formidable con la participación de los bailarines del ballet de Flanders.

La Orquesta Filarmónica de Santiago bajo la dirección prodigiosa de José Luis Dominguez, se robó los aplausos en la despedida. Gran orquesta, mejor director.

Esta gala fue una verdadera fiesta del ballet.

El Barbero de Sevilla : Municipal al mediodía

Representar selecciones de la clásica ópera de Rossini en solo una hora y con un público en donde abundan ruidosos escolares, es un gran desafío para el elenco del Teatro Municipal.

Con el auxilio de un gracioso narrador y el apoyo musical de un inspirado pianista (el gran Jorge Hevia), se logra conectar al público en la comedia y hacerles cómplices.

En resumido despliegue, el reparto de cantantes muestra no solamente que cantan de maravilla sino que poseen histriónicos dotes de comediantes que provocan graciosamente al público y sobretodo a los más pequeños que ríen a destajo y que, no me cabe duda, muchos se convertirán en adictos de las óperas. Realmente un trabajo notable del equipo del teatro.

Le Fournil Bistró y jazz : rico pero,…

Celebrar con una buena cena el cumpleaños de mi querido viejo fue el desafío que nos llevó a este restorán del Patio Bellavista. La idea, cenar rico y seguir luego con un buen espectáculo de jazz en los bajos del local.

Bastante puntuales, partimos con unos aperitivos, pisco sour, bellini en espumante, Kir Royale y un cóctel llamado Bellavista Jazz Club, muy agradable. Todos muy bien hechos y que nos dieron compañía para disfrutar una exquisita terrina de Morcilla y un Vol au vant de camarones y ostiones.

Mienras disfrutábamos estos comienzos, no pude dejar de notar lo hacinado de la ubicación de las mesas. Un detalle a veces imperdonable ya que nada es más desagradable que cada persona que pase tras tuyo te roce la espalda. Mal por eso!!!

Los platos de fondo, abundantes y ricos, incluyendo Entrecot corte francés con gratín de papas, Atún y Lasaña de berenjenas, todo acompañado con un Cabernet Franc reserva de Chocalan, fantástico. Debo destacar que digerir el atún solo sellado a veces puede tomar muchas horas, pero es tan rico que se puede soportar.

Tras los postres, bajamos al club de jazz en donde nos esperaba nuestra reserva para escuchar a Paz Court, una chica de linda voz aunque algo exagerado su afán de mostrarla incluso haciendo bases de su propia voz. Acompañada de Nicolás Vera en guitarra, realizó unos lindos arreglos de temas de Radiohead. El punto culmine fue el acompañamiento en piano que Felipe Riveros realizó con lo cual cerró el show de manera brillante.

Un buen lugar, buena comida pero deberán mejorar la distribución de las mesas. Los clientes merecemos más espacio.

Templo del Inka : delicioso retorno

Una gran cantidad de tiempo había pasado desde la vez anterior que almorcé en este restorán, pero la ocasión no podía ser más propicia, mi compañía era perfecta.

Comida peruana en un verdadero palacio, merecía un aperitivo clásico del país, pisco sour a la peruana con un fantástico trío de ceviches, una combinación adorable.

Los platos de fondo nos llamaron y sedujeron desde las lindas fotos incluidas en la carta y llegaron un rico Chaufa de Camarones y un Mahi-Mahi Tabule Quinoa, exóticos y extraordinarios. Acompañamos con una botella de Syrah Alta Tierra de Viña Falernia, una exquisita sorpresa, ideal para estos deliciosos platos.

Para los postres, un Fresa Té verde (fresas sobre un panqueque de mousse de té verde, con papayas marinadas a la menta) y un Merengado de Chirimoya (Merengues con berries a la vainilla y cointreau, manjar con refrescante granizado y espuma de chirimoyas). Completamente repetibles!!

Restoran Jofré : cocina chilena de autor

En un barrio antiguo y un poco a trasmano, aunque suficientemente cerca del centro de Santiasco, se encuentra este fantástico lugar gourmet.

Una casona antigua en donde se ha resaltado su interior con aplicaciones de adobe en algunos muros y con una cocina abierta que puedes ver y donde no hay olores que perturben, fue una verdadera sorpresa. Es como estar en una casona de campo chileno y donde la gracia es que hay buen cocinero, porque la oferta es reducida, varía mucho por lo que se comenta y es formidablemente deliciosa.

Partimos con unos ricos bellini royal de aperitivo, en su punto ideal. Nos servimos una corvina sellada a la albahaca con puré de porotos y verduras, una sopa espesa de corvina con almendras y especias, lo más sabroso y sorprendente que he probado este año, todo acompañado con un Alto Vuelo de William Cole delicioso. Para el postre un sorbete exquisito, que puso punto final a una comida notable.

Anotado como repetible.

Dalou Bistro : delicias francesas

En el corazón de Providencia, en esas callecitas con casas de arquitectura fantástica cerca de Manuel Montt, se encuentra este precioso y exquisito lugar.

La casona de tres pisos que ocupa es definitivamente un tesoro del diseño, con maderas nobles, espacios encantadores y un notorio esfuerzo de ambientación, con muebles antiguos y de diseño en los costados, lindas pinturas en las blancas paredes, un piso de madera impecable, música francesa deliciosa y un servicio de primera.

Por la hora de la visita y el tiempo disponible, solo accedimos a consumos compartibles, aunque la carta daba cuenta de una variedad interesante de opciones para una cena de mantel largo. Claramente eso será en otra ocasión.

El pisco sour con albahaca un poco excedido en acidez y el con almendras bastante bueno, casi un amaretto sour. El quiche lorraine maravilloso y la tabla Dalou un acierto, sobretodo por el ensamblaje de Tres Palacios 2007 que vino de maravillas.

Este lugar dará que hablar, está buenísimo.

Bluseros Muertos : retorno al Club de Jazz

Un miércoles de una noche helada y prometedora, condujo mis pasos hacia el viejo Club de Jazz de Santiago para ver y escuchar a una de mis bandas preferidas. En esta ocasión, con formación nueva de «cadáveres».

La danza musical del blues de estos fantasmales individuos, se funge bajo la diestra talentosa de Gatillo, el alma más evolucionada del blues. Ingresan teatralmente entre el público para apoderarse del escenario repartiendo energías de ultratumba y una vez tomados los instrumentos, se inicia el viaje blusero.

La formación actual tiene a dos nuevos músicos jóvenes y talentosos, bajo y batería que acompañan la guitarra milagrosa de Gatillo, la voz anfitriona del blues y ancla de la historia del grupo.

Temas antiguos y algunos nuevos, acompañados de la deliciosa complicidad que consigue el grupo con los asistentes. Esa mezcla de talento, buenas letras, impecable ejecución instrumental, teatro y sobretodo simpatía, lograron subir la temperatura de esta gélida noche.

Un buen show que concluyó como es habitual en sus presentaciones, con un blues armado de frases que el propio público provee y una jam session con músicos amigos.

Gran espectáculo del blues, filete totalmente repetible!!!

Junta Nacional : casero y con estilo

Con ganas de recorrer la ciudad, inventé un biketrekking con mi partner y señora, para pasear y disfrutar la ciudad.

Pasé por ellos con mi bólido de dos ruedas para llevarles por zigzagueantes rutas hacia la zona poniente de Santiasco.

El primer paso fue encontrar una ciclovía por la cual circular con menos peligro que lo normal. ¿cuando existirá una carretera para bicicletas?. Los tramos existentes están desconectados entre sí y hay ciclovías que dan risa, por que hay que ser contorsionista para seguirlas.

Iniciamos el periplo cletero buscando la ciclovía de Santa Isabel, para viajar hacia el barrio poniente, calles de adoquines, casas viejas, arquitectura de primer nivel
pero abandonadas a las huestes del tiempo. Unos lindos grafittis nos dieron la alegría moderna, la contestataria, la rebelde, en fin, un poco de vida entre tantos años de cemento.

Llegamos a los territorios de la vieja Universidad Arcis, deambulamos por la vieja sede del Fortin Mapocho y nos fuimos al Vaticano Chico, admirando las viejas y monstruosas iglesias del sector. Un chispazo de ingenio, y pronto ya estabamos recorriendo ese maravilloso lugar que es el barrio Concha y Toro, el Zuly, el Cafe Tales, cuanta magia tienen esos lindos sitios y que mal aprovechados están lugares tan hermosos de Santiasco.

El hambre arreciaba, asi es que decidimos hacer una incursión forzosa por el centro del monstruo, la ciclovía que va por el centro de la Alameda, un desafío para ojos despiertos y brazos agiles, aunque pronto se nos acabó y terminamos frente a La Moneda, para enfilar por avenida Bulnes, deliciosa calle, un paseo peatonal, con lindas fuentes de agua y diversos registros balísticos de los disparos que décadas atrás iban dirigidos al Palacio Presidencial.

Llegamos nuevamente a Santa Isabel para enrutrar hacia calle Jofré, con una idea de sitio que finalmente no fué, por lo que seguimos hacia el Parque Bustamante y
en el espasmo de un hambre de campeonato, arribamos al Junta Nacional, justo al frente del parque.

Tras amarrar nuestras bicicletas en un poste bien ubicado enfrente del local, nos dispusimos a gozar. Partimos por disfrutar unos pisco sour con albahaca y otro con menta, fantásticos. Amenizamos con unos camarones con pollo al ajillo, un verdadero banquete de corte casero, lleno de olores y sabores, nos sorprendió por tamaño y calidad. Gran aperitivo!!

Los platos de fondo, considerando la diversidad de los comensales, fueron un desafio para elegir el vino. Unos tallarines al dente con mechada (enorme!!), una trilogía de chupes (camarones, ostiones y jaiba) y un grandilocuente Bife a la campesina
se dieron maravillosamente con el syrah reserva 2007 de Chateau Los Boldos. Una delicia notable.

No solo comimos hasta el hartazgo sino que quedamos llenos de ganas de seguir disfrutando. Unos bajativos y un postre descomunal, un pie de manzana tibio con helado y hojuelas de chocolate que disfrutamos a trío. Que bueno!!!!

El lugar, pequeño (con un subterráneo en proyecto) tiene cuento, los muebles de diseño antiguo incluido un buffet clásico precioso, muchas imagenes del pasado, lámparas de lágrimas, muy años 30 y muy bien logrado.

El servicio, de primera, la chica que nos atendió verdaderamente se lució en calidez, oportunidad y simpatía.

En fin, una tarde de krrtrekking deliciosa, totalmente repetible.

Sebastián Jordán Quinteto : cada vez mejor

Un día de preludio de fin de semana largo no siempre es buena ocasión para un recital de jazz. Sin embargo, cuando se anuncia que este quinteto hace una movida, hay que tomarlo en serio.

Vengo siguiéndolos por un largo tramo y la verdad es que la calidad de sus temas y el talento en demostración supera las expectativas. La formación liderada por el trompetista y compositor Sebastián Jordán, seguido por el saxo increíble de Agustín Moya, los compases graves y precisos del contrabajo de Pablo Menares, los acordes pertinentes y milagrosos del piano de Lautaro Quevedo y por cierto, la magia de una batería inspirada de Félix Lecaros, todo perfecto para un disfrute de jazz.

Un club de jazz con poca concurrencia, solo fanáticos, imagino comensales musicales que comieron en otro lugar antes (como nosotros), ya que lamentablemente, a pesar de los años el Club de Jazz de Santiago, el viejo club, no ha mejorado su oferta gastronómica.

Con bastante tardanza, el despliegue virtuoso de las composiciones de Jordán puso el tono a la noche. La ilusión que tejen las teclas del piano acompasadas con el contrabajo, dan espacio para la superposición de la inteligente ejecución de
la batería de Lecaros y los sonidos solistas de la trompeta y el saxo. Una verdadera delicia!!!

Un concierto exquisito, estoy seguro que fue el mejor filete de esa noche. Completamente repetible!!!

Fulano : el mejor impro-jazz urbano de Chile

Un Teatro Oriente repleto, con entradas agotadas con mucha anticipación, un verdadero preámbulo de lo que todos esperábamos, el gran retorno de la mejor banda de música experimental de los 80’s para su espectáculo «La farsa continúa». A pesar que me encontraba recuperándome de una lamentable dolencia en mi espalda, decidí asistir, aunque doliera!!.

Con bastante retraso, provocado por la multitud que llegó al lugar, hace su aparición tocando flauta Jaime «Chino» Vásquez, rapidamente seguido por el magnífico Raúl Aliaga en batería, el gran Jorge Campos, el bajista de campeonato de la banda, la nueva adquisición que es el virtuoso tecladista de 25 años Felipe Muñoz y la voz inconfundible y celestial de Arlette Jequier. Finalmente aparece Cristián Crisosto el baluarte lúdico del grupo y por supuesto, la fiesta se arma.

Un primer tema que concluye con todo el público de pié ovacionando a esta increíble agrupación, que no solo tocó sus viejos temas sino que los hizo sentir como nuevos y extraordinarios.

Fue un disfrute con más de quince composiciones deliciosas, en donde cada músico mostró que el talento es hoy aún mayor y que la magia que la banda transmite atraviesa todas las murallas, todas las imposturas y llama al libre albedrío ciudadano. Una maravilla en estos tiempos en que todo parece estar ya escrito y resuelto a priori.

Cuando ya era la hora en que debía comenzar el segundo concierto, irrumpen con ese potente tema «Adolfo, Benito, Augusto, Toribio» con el cual hacen vibrar a todo el teatro y dejar cargadas las pilas por mucho tiempo. La sorpresa y espero que se cumpla, fue el anuncio que harían más conciertos en próximas fechas. Estaremos esperando!!!!