Salas de Arte en providencia

Un paseo obligado por trámites por las calles de providencia, me permitió disfrutar de dos lindas salas de arte que aparecieron en este disfrutable barrio de Santiasco.

La primera la encontré visitando el Drugstore de providencia, visita obligada cuando tengo deseos de ver buenos diseños u hojear los exquisitos libros de gráfica de la librería Contrapunto. En dicho lugar y algo escondido, se encuentra trazos, una galería pequeña pero muy interesante. En exhibición encontré las esculturas formidables de Pilar Landerretche, escultora de breve pero contundente trayectoria desde el año 1998. El bronce y otros metales adoptan formas exquisitas, a veces imposibles, pero sin perder la posibilidad de reconocer el objeto.

Compartiendo el pequeño espacio, estaban las obras de welss@welss, parientes carnales y en el arte. Sorprendentes y apasionados, deslumbran con sus pinturas gruesas y texturadas. Los motivos cotidianos, las situaciones todas posibles y al mismo tiempo extrañas. fantásticas!!!

La segunda galería la encontré cerca de la costanera, se trata de Stu Art, a quienes ya conocía en el barrio Lastarria y que se trasladan a los bajos de un edificio, con más espacio y sobretodo con mejor iluminación. Lindas y complejas representaciones conceptuales y de mixturas de técnicas, desde líneas a recortes, textos y colores. Un gran pasaje pictórico.

Gran paseo visual.

Contracuarteto : un filete con disco 2 en ciernes

Esta gran agrupación de jazz chileno sorprende en cada actuación y no fue la excepción esta noche. Tras una presentación de la deliciosa voz de Paz Court en formato RH Trío (con Nicolás Vera y Rodrigo Dañobeitía), aparece en escena Contracuarteto. Ehhh!!!!

Un Thelonious repleto como merece una banda formidable del jazz chileno. Con los saxos virtuosos de Cristián Gallardo y Andrés Pérez, la prodigiosa batería de Félix Lecaros y el increíble contrabajo de Roberto Lecaros, la banda solo sorprende.

Mezclando temas de su primer disco y adelantando (gracias por eso!!) temas del segundo en preparación, la agrupación hizo delicias con un jazz de gran nivel, saxos imposibles, con una batería que erizaba el vello de la piel y el siempre entonado contrabajo, dando la nota perfecta para cada tema.

Formidable presentación, un lujo que hayan tan buenos músicos en el circuito del jazz chileno.

Robinsonia : un paseo por la isla de Robinson Crusoe

A media semana y tras agotadoras jornadas laborales me merecía un relajo gourmet. Hace pocos días pasé con mi cleta por tercera vez por este lugar y me prometí visitarlo. No me arrepiento.

Aunque he estado en esta misma hermosa casa al menos con tres nombres de restorán distintos, no puedo creer que éste vaya a tener la mala suerte de sus antepasados. Creo firmemente en que se puede construir el futuro y este lugar alguna esperanza me debía dar a mis ciudadanas creencias.

Debí tocar el timbre para ingresar y la hermosa casa se ofreció generosa para mi elección. Partí con un aperitivo potente, un mojito robinsonia (vodka, licor de murtilla y albahaca), delicioso!!. El apetito se hizo presente, mientras la música con deliciosa base de jazz me entusiasmaba cada vez más.

La carta abundante en tragos y artes de pub, se desplegaba ingenua en ricos platos de entradas y fondos. Aperitivos estándares, cervezas artesanales (eso siempre se agradece), copetes de ron, vodka, whisky y los tragos de la casa en donde seleccioné mi trago inicial.

La carta ofrece entradas exóticas, pulpo, cangrejo, bacalao, incluso empanaditas sorpresa, pero claramente los fondos y los sandwiches son más fuertes. por ejemplo, un vidriolazo robinsoniano, que consta de un pan ciabatta con vidriola a la plancha, tomates, palta, lechuga y mayo o allioli (o sea ajo y aceite). También ofrecen sandwiches, como un vidriolazo robinsoniano, que consta de pan ciabatta, vidriola a la plancha, tomates, palta, lechuga y mayo o allioli.

Los fondos van desde breca, vidriola, bacalao (las tres especies endémicas de la isla) hasta los currys, pulpo, chupes, conejo, cabrito y atún. He aquí la buena fórmula del lugar.

Elegí una Vidriola Robinsonia, un pescado grillado, con risotto de setas y salsa de chicha morada. Una maravilla!!! . A pesar que la música divagaba entre el jazz, el lounge y la balada, hay que reconocer que el buen gusto ordenó la realidad maravillosamente.

Para esta exquisita combinación, conseguí un William Cole Alto Vuelo 2006 Pinot Noir, un pequeño lujo, que vino de maravillas con este plato.

El servicio me sorprendió cuando la amable chica que me atendía me comentó que hoy habían recibido un atún de la isla de 76 kg., un ejemplar singular!!!. Siguió sorprendiéndome, cuando más tarde me invitó coquetamente a recorrer el lugar. Una maravilla, nadie sabe cuanto disfruto un buen diseño, una gran arquitectura y sobretodo una buena atención.

En las paredes se puede verificar muchas fotografías de productos marinos, de pescadores, de circunstancias. En el piso, una maravilla de maderas, un parquet de lujo, algo dificil de encontrar. Para los postres, un crème brulet de guayabas, que rico!!!

En fin, ricos placeres isleños para una incursión en santiasco bajo la lluvia. Deliciosa aventura!!!!

Squadritto : una gran cena italiana

Una cena italiana en un bonito lugar, con arquitectura y diseño apropiado, era mi desafío para esta celebración y la elección de Squadritto en el barrio Lastarria no tardó en salir victoriosa desde mi memoria.

Hace más de 5 años que no volvía a este lugar y para mi disfrute sigue siendo un bonito sitio, con su iluminación bien cuidada, los frescos pompeyanos en las paredes, la elegancia y el buen diseño por doquier.

Partimos compartiendo una sabrosa provoletta junto a unos ricos Kir Royale, mientras preparaban nuestra selección principal. Un Ravioli di Seppia (ravioles rellenos con camarones y ricota con una rica salsa de jaibas), un Ravioli dil Paese (ravioles rellenos con carne y especias con una salsa parmesana) y un Mezzaluna con Scallopine di Filetto (rellenos con champignones, queso roquefort, aceitunas con una salsa de mantequilla de amapola). Estas maravillas las acompañamos con un magnífico merlot Tres Palacios 2007. Exquisito!!

Tras los postres y unos especiales bajativos, concluyó esta fantástica velada cumpleañera. A pesar de algunos pequeños errores de sincronización en el servicio, Squadritto sigue siendo un extraordinario lugar de comida italiana. Completamente repetible!!

C-i-c-l-o-v-í-a-s : ………..tarea inconclusa

En el plan de descontaminación de santiasco, está incluida una promesa de más de 600 Km de ciclovías, sin embargo, la realidad está lejos de eso.

Hoy decidí hacer una pequeña auditoría y de paso hacer un buen paseo en mi cleta. Tomé la ciclovía de Antonio Varas y me dirigí hacia Avenida Grecia. El tramo de la cicloruta hasta Diagonal Oriente es de muy buen nivel, señalizada y en buen estado. Salvo por los infaltables y maleducados automovilistas que ocupan con sus tarros la vía o los peatones que creen que es una calzada más, se ve bien.

A partir de ahí, el tramo se incorpora a la pista de autos con unas barras de goma como defensas y se puede llegar sin mayores dificultades hasta Irarrázaval. En ese punto, la mentada ciclovía desaparece y mi paseo debe continuar por Campo de Deportes, por la calzada de peatones hasta Grecia. En esta avenida, en donde se supone debería haber una cicloruta prometida, no hay nada, salvo las vías segregadas para el Transantiasco. Mi viaje continúa hasta Ramón Carnicer, en donde esperaba otro tramo de la ciclovía, pero nueva decepción. Debí ir saltando en mi cleta para encaramarme en los distintos bandejones, ya que ni siquiera se puede circular facilmente por los tramos de parque. En cada esquina, saltar y volver a encaramarse en el siguiente. Ufff, que latón.

Recién una cuadra antes de Bilbao, aparece por fin una ciclovía, la del Parque Bustamante, por la cual se puede circular bastante bien hasta la Plaza Italia. Aquí, nuevamente el desconcierto, demasiadas calles, demasiado tráfico, incluyendo una manifestación política que me impidió seguir por Pío Nono. En fin, plan B en acción y tomé el parque Forestal en dirección oriente y me fui directo hasta la zona de Manuel Montt en donde pude retomar un tramo (después de esperar harto y lograr cruzar la costanera) por la ribera del Mapocho hasta llegar a Pedro de Valdivia. Sin haber ciclovía, por suerte el sector es apto (por ocupación e insistencia) para ciclistas así que pude llegar, como habitualmente lo hacen cientos de cleta-adictos) al acceso del Parque Metropolitano de Pedro de Valdivia Norte.

Veinte minutos de subida para llegar a un delicioso mote con huesillos que me espera, dulce y heladito, cuando vengo por estos lados. En fin, ya cerca de las 13 horas, decido bajar disfrutando la deliciosa brisa que me acaricia mientras la fuerza de gravedad se encarga de empujar mi cleta, rápida y económica hacia mi hogar.

Cuando tendremos una verdadera red de ciclovías en Santiasco???

Camila Meza Quinteto : deliciosa despedida

La hermosa Camila Meza termina un ciclo en Chile, adonde regresó a mostrar su nuevo disco (Retrato) y esta noche de viernes, era su última presentación, la despedida pues viaja de regreso a Nueva York acompañada de Pablo Menares, el gran contrabajo chileno.

Pequeña y con su linda voz y virtuosa guitarra, Camila se hizo acompañar de portentosos músicos del jazz nacional. Un inspirado y notable Felipe Riveros en el piano, una batería precisa con Andy Baeza, el contrabajo imperdible de Pablo Menares y el admirable saxo de Claudio Rubio. Un gran quinteto sin duda.

La cita en el Thelonious fue bien recibida ya que estaba completamente lleno a la hora en que comenzó el espectáculo (algo más tarde de lo acostumbrado). El repertorio muy variopinto incluye standars del jazz, música de autores angloparlantes, brasileños y chilenos, todo lo cual se contamina delicadamente con el talento de Camila quien hace los arreglos para sacar el máximo provecho de su voz y de sus músicos acompañantes.

Un punto muy alto de la actuación fue para mi la interpretación de Camila de una canción basada en el poema 15 de Neruda (Me gustas cuando callas….). Delicioso!!!

Antes mostró arreglos exquisitos de Bjork, Led Zepellin y el brasileño Ivan Lins que van de maravillas con su voz y estilo.

Gran despedida, regresa pronto Camila!!!

10º Cata y Vino en Hotel W : buen tour

La décima versión de esta fiesta de vinos y sabores gourmet, no podía elegir un mejor lugar, el fantástico hotel boutique W. Un marco muy top para una incursión por sabores delicados y especiales.

Instalada en el tercer subterráneo (de los ocho existentes!!), esta fiesta anual me esperaba con algunas sorpresas. Lo primero que me llamó la atención fue la gran cantidad de personas, más bien jóvenes, lo cual me alegró pues significa que tempranamente están disfrutando de la vida. Después, observé varios stands dedicados a las cervezas artesanales (Szot, ToroPaine, Cervecera del Puerto), poco a poco se abren paso en el mundo gourmet.

La mayor cantidad de puestos de exhibición estaban dedicados a esos productos especiales y selectos, tales como frutos secos (Kitchen Republic), Tribú natural food, Zoe (té), Manka (productos gourmet), Antipastos Toty, Aceites de Oliva (ChileOliva), patés (Paté Sur Mundo) y muchos más. Una sorpresa adicional me lo dió la existencia de wine jelly de AlmaSol, muy especial y novedoso para mi.

Bueno, lo central de esta incursión son los vinos, así que un poco desordenadamente recorrí los distintos salones para probar buenos vinos. Pudo recordar un delicioso ensamblage de Montgrass llamado Ninquén (65% Syrah y 35% cabernet) fantástico y con un potencial de guarda notable. Un clásico imperdible para mi gusto fue el 1 de Viu Manent, un malbec 2007 que viene del mismo cuartel Nº4 de los años anteriores. Maravilloso.

En cuanto a los Pinot Noir, partí con un Veranda Grand Cuvée del valle del BíoBío, pinot noir 2007 exquisito, un Queulat 2008 pinot noir gran reserva, que compite con otra maravilla un Herú de Ventisquero 2007 y un maravilloso TH de Leyda 2008. También probé un Gran Reserva Pinot Noir 2008 de Casas del Bosque que estaba notable.

El Carmenere 2007 Grial de Apaltagua me hizo sentir el chocolate, hermoso contrapunto con el Neblus de Casablanca (90% Syrah y 10% Merlot) que estaba increíble. Dicen que solo producen 300 cajas por año. Uff!!!. Otro carmenere rico fue el Gran Cuvée 2007 de William Fevre del valle del maipo, con cuyo enólogo (Felipe Uribe) conversamos brevemente acerca de la buena relación precio calidad de este vino.

Un ensamblaje potente fue el Conde de Superunda 2002 de Miguel Torres con unos taninos de miedo, parecido en potencia a un i latina 2008, un syrah 100% elegante y potentísimo. Del valle de Limarí, probé un OchoTierras Syrah 2008 que estaba maravilloso. Una grata sorpresa fue el Red One de Chilcas, un ensamblaje de cinco cepas del año 2007.

Un salón estaba dedicado a los vinos australianos y no me hice de rogar para probar Syrahs. partí con un Black Label Shiraz 2005, 100% de la cepa y con un extraordinario sabor a chocolate y arándanos. Seguí con Shiraz 2007 de Jip Jip Rocks, con asombrosos tonos de berries, canela y chocolate. Que ricos están los Syrahs!!!

En fin, tanta variedad, tanta exquisitez, es una gran experiencia!!!

La Piojera : gran picada del centro

Tras un breve descanso para mi agitado hígado, me llegó el turno de revisitar un gran sitio, lleno de historia, añoso y popular, en donde se come abundante, sabroso y con potentes de calorías.

El lugar no ha cambiado mucho desde la última vez, la música chilena de fondo, los borrachitos de turno, los olores sabrosos de especias y mucha gente. Aquí no hay distinciones, hay gente muy sencilla y también muchos turistas, todos comen de lo mismo. La variedad se reduce a lo de siempre, pernil, cazuela y arrollado. El vino de la casa o un par de varietales de Santa Carolina y Santa Emiliana. Pero aquí está la gracia fantástica del sitio.

Nos inclinamos por un buen arrollado acompañado con papas cocidas y ensalada chilena (por supuesto). En la espera, breve en todo caso, unas ricas marraquetas con pebre sostuvieron nuestro hambre. Una botella de cabernet sauvignon Tres Estrellas de Santa Carolina, nos ayudaría en la digestión.

El plato de arrollado descomunal, un derroche exquisito de especias, textura y sabor, lo devoramos sin remordimientos. Un sabor chileno a tope.

Grande La Piojera, sigue siendo la picá por excelencia.

Las Mil y una Noches en el Municipal

Una nueva versión del programa Mediodía en el Municipal, me llevó a disfrutar una obra musical maravillosa a cargo de la Orquesta Filarmónica de Santiago, bajo la batuta del sinigual director José Luis Domínguez.

Un ruidoso comienzo por la presencia de una muchachada escolar estridente, al punto que Domínguez no parte sino que protesta sutilmente dejando la batuta y esperando hasta que el silencio, debido respeto, se hace presente en el Teatro.

La primera pieza de Mendelsshon, solo fue el preámbulo para el plato fuerte, los 4 movimientos de la grandiosa suite de Korsakov, Shéhérazade (el personaje clave de las Mil y una Noches).

El director, con infinita paciencia explica el contexto de la historia y luego arremete con la increíble música. para mi gusto personal los movimientos 2 y 4 son electrizantes, intensos y con toda la potencia que puede dar la orquesta. El violín concertino, deslumbra con su arte, de hecho es metafóricamente el personaje femenino en perfecto diálogo con los instrumentos de tonos graves que representan al sultán.

Exquisito intermedio filete entre tanto stress laboral. Bien por el Municipal!!!

Reserva 79 : nuevo restobar

Un almuerzo de media semana en Providencia, me urgía un nuevo sitio por lo que dirigí los pasos al azar hacia una zona que conozco bien en avenida Lyon. Para mi sorpresa, encontré un pequeño sitio de buena estampa y que me sorprendería.

Partimos con las habituales aguas minerales sin gas para limpiar la garganta de tanto smog, elegimos un buen vino de una carta menuda pero no menos interesante, un Leyda Classic Carmenere 2007 del valle de Rapel, que fue la mejor combinación posible para los platos que elegimos.

Para la espera, unos deliciosos quesos apanados, mientras repasaba una carta con breve pero variada oferta. Pizzas a la piedra, ensaladas diversas, tablas y algunos platos atractivos, de donde habíamos elegido un rico filete al carmenere y una reineta a la mantequilla, la cual adorne con pimienta fresca cortada en el punto exacto.

Rico almuerzo, bien servido y atendido, en ese pequeño oasis que es un pasaje interior entre Lyon y Santa Magdalena.

Bienvenida la nueva opción.