Sebastián Duplaquet : nuevo disco para disfrutar

El ciclo de jazz 2009 en la sala Arrau del Teatro Municipal, me regaló un gran filete este día. Se trató de la presentación en sociedad del nuevo disco de la agrupación de Duplaquet.

La hermosa sala Arrau, de arquitectura barroco-clásica fue el marco perfecto para la calidad de este quinteto. El sonido perfecto y cada músico en su punto de máximo talento en ejercicio.

En saxo el incomparable Claudio Rubio; en piano la magia de Lautaro Quevedo; en el contrabajo el maestro Rodrigo Galarce y en la batería Julio Denis, todos acompañando al guitarrista y genial compositor Sebastián Duplaquet.

El disco llamado Dínamo se lanzará al mercado en un mes más e incluye los 8 temas que disfrutamos esta noche. Destaco un melódico «el inútil» muy en el estilo de Duplaquet (baladas jazzísticas deliciosas), con un potente «estudio 2» o el exquisito «en la tarde». Debo reconocer que todos los temas están buenísimos y cuesta decidir los mejores.

Así como Duplaquet exige al máximo su habilidad, claramente hace lo mismo con cada músico que le acompaña. cada trozo solista en manos de los músicos, se van al extremo, el talento puesto a prueba y lo maravilloso, es que todos pasan la prueba. Extraordinario espectáculo!!!

Bravo por la música, no creí que se pudiera superar a Sueños, el disco anterior.

Depeche Mode : show de lujo

Hace meses que había comprado mis entradas a este prometedor concierto, pero jamás imaginé que habrían más de 45.000 fanáticos en el mismo lugar.

Saber que hubo gente desde el día anterior haciendo fila para conseguir una buena ubicación, me eriza los vellos. Nosotros llegamos solo 15 minutos antes, confiando que elegir la zona VIP te genera algunas ventajas. Sin embargo, igual tuvimos que hacer una fila interminable que afortunadamente comenzó a moverse vertiginosamente (imagino que dejaron de revisar a la gente, maldita costumbre de este país que además de molestar crea un basural de botellas y otras cosas en la entrada del recinto).

Llegamos a la cancha VIP y la música electrónica de relleno estaba de maravillas, el sonido ajustado profesionalmente para que fuera preciso y disfrutable. Mucha, pero mucha gente.

Con apenas 5 minutos de atraso, se inicia el show. El apoyo de una pantalla de fondo en el escenario de increíbles efectos, comenzó a animar la entrada del carismático grupo con Dave Gahan a la cabeza y secundado por el talentoso Martin Gore, el batero impresionante y los dos tecladistas de campeonato que completan el grupo.

Partieron con temas del último disco, que ya se lo sabían algunos fanáticos, me sorprendieron y luego se fueron a lo seguro, aquellos temas que todos conocíamos y que el Club Hípico entero coreó increíblemente. Fue muy especial cuando Martin Gore, con su linda voz, hace un par de temas que dejaron locos a todos. Sin el carisma de Gahan, Gore derrocha talento y eso gusta.

Que mal lugar es el Club Hípico, salvo por la cancha VIP y los extremos cercanos al escenario de las tribunas, estoy seguro que la gran mayoría debió ver el show en una pantalla. Mal por eso!!

Con mi compañera de krrtrekking lo bailamos y disfrutamos todo y coincidimos en que todos a nuestro alrededor estaban encantados con el genial espectáculo. Gran filete!!!

Después del bis, tres temas hermosos y conocidos para asegurar una despedida top de un concierto excepcional.

RAI : delicioso reencuentro

Hace casi un año que no visitaba este restorán de cocina de autor, una verdadera exquisitez en Santiasco.

Venciendo algunos juicios ampliamente fundados acerca de mi compañía habitual en estos disfrutes, me dejé llevar por mi capacidad de gozar una buena cena y me encontré con un lugar que mantiene su espíritu original, sencillo, acogedor y claramente orientado a ofrecer una experiencia singular y recordable.

Me recibió una chica que me reconoció antes que yo lo hiciera, ya que nos habíamos topado en otro lugar. Atenta y oportuna me dejó elegir a mis anchas los placeres de esta noche. Partí con un mojito a la RAI, que para todos los efectos fue un tradicional mojito «contaminado» virtuosamente con ají verde, una sorpresa deliciosa.

Mientras revisaba la carta, ya bastante madura en la prueba constante del mercado, pase de una corvina a la palta (corvina con salsa de palta con un salteado de papas a las finas hierbas) hasta un atún con costra de mostaza (ese exquisito atún de Isla de Pascua apanado a la mostaza con croquetas de risotto con salsa de maracuyá) para fijar mi atención en una pasta. Un raviol isleño, una pasta verdaderamente casera rellena de centolla y queso azul acompañada con una salsa de espárragos y tocino, una maravilla de aromas y sabor. Cabe destacar que la presentación es descomunal (un acierto del chef), un plato hermoso, de forma rectangular pero en la forma de una alfombra mágica que ondulada al viento dejaba un centro redondo de irregular profundidad para contener la delicia que comería. Un plato extasiante!!!

La música al volumen preciso en un lounge y house bien elegido, mientras elegía en la carta de vinos algo apropiado, a pesar que me gustaba la carta anterior de vinos, ésta no estaba mal y encontré un reserva de Botalcura El Delirio 2006, un ensamblaje de Syrah y Malbec que estaba preciso y delicioso para acompañar mi plato.

Tras el éxtasis de este increíble plato de pasta, pude aprovechar de revisar la carta del local, una delicada y acotada selección de carnes, pescados, pastas, ensaladas y algunas opciones de picar para dos, interesantes y excitantes. Me fui con los postres y elegí un mousse de pistachos y chocolate blanco, un plato cuadrado con un cuadrado excéntrico en donde estaba la exquisitez a servirse, con pistachos enteros de adorno en una sinfonía visual y de sabores deliciosa. La música de Thievery Corporation dió el marco perfecto para terminar el postre y beber un buen café negro para el cierre.

RAI sigue siendo una gran opción a la hora de la cena. Exquisito!!!

La Pizza Nostra : gran solución

Después de un gran recital de jazz, el hambre suele aparecer implacable y hay lugares en que saben escuchar el clamor de mis tripas.

Tras el éxtasis de un buen recital de jazz, solo quería algo de comer, intenso, voluptuoso y finalmente satisfactorio sin complicaciones. La Pizza Nosstra parece que captó el tono y cambió su tradicional oferta por algo más frugal y apropiado para quienes solo quieren un plato rápido pero de buen nivel.

Una mineral sin gas permitió un buen inicio, mientras revisaba la carta de pizzas y de vinos para una cena circunstancial pero no menos contundente. Entre las pizzas, me fui a la segura con una de nombre «La Pizza Nostra» (siempre se supone que aquí se juegan el honor) y una buena media botella de Chocalán Syrah. Al final una exquisita combinación, que me permitió gozar por un buen rato.

Este local ha aprendido que no siempre la cena tradicional es la mejor opción, a veces vale la pena adivinar que los comensales solo quieren apaciguar el hambre tras un delicioso trance musical.

Bien por la Pizza Nostra!!!

YellowJackets & Mike Stern : jazz-rock del bueno

Para un viernes virtuoso en Santiasco, vale esperar una agrupación como ésta, en el LIFECYCLE SOUTH AMERICA TOUR 2009, YellowJackets con la presencia del increible Mike Stern, prometía un filete de jazz increible.

Un teatro Oriente lleno, inusual para un grupo poco conocido, pero claramente con fanáticos declarados en Chile. Una tensión deliciosa entre un trío que se inclina por el jazz rítmico y un Mike Stern claramente notable en el jazz rock. La partida increíble, cada instrumento al máximo de su virtuosismo, para despejar cualquier duda acerca de la potencia talentosa del grupo que ocupaba el escenario.

El trabajo de excelencia del tecladista Russell Ferrante, el increible batero Marcus Baylor (sorprendente), el bajista Jimmy Haslip y el incomparable saxofonista Bob Mintzer, dieron un marco de excelencia jazzística al recital que solo requería la nobleza de Mike Stern para ser excelente.

Cada uno ensimismado en la maravillosa virtud de su talento, pudieron hacer efervecer el entusiasmo acalorado de tanta gente entre el público. Mike Stern cayó en la ternura más increible ya que me pareció que no esperaba que tanta gente celebrara su gran talento y le aplaudiera tanto. Cada músico fue brillante en su desempeño, no cabe duda, teníamos enfrente un grupo excepcional y este recital dio el ancho y todo lo demás para ser excelente.

Gran noche de jazz, un gran bis, permitió que volvieran al escenario y demostraran lo bueno que son. Sigo pensando que Mike Stern se mereció que Miles Davis lo eligiera como un acólito.

Le Due Torri : almorzando rico

Aunque nunca me gustó el local de Le Due Torri en el centro de Santiasco, me atreví a probar el local de Isidora Goyenechea y para mi grata sorpresa, es excelente!!!

Un día muy caluroso y un hambre galopante, me dejaron a las puertas del lugar con algo de escepticismo. Sin embargo, apenas ingresé, pude notar que la temperatura estaba perfectamente acondicionada y en segundos un mozo ya me estaba atendiendo. Dos puntos a favor de inmediato.

Un refrescante Kir Royale para afinar la garganta y recuperar el aliento, mientras paseaba mis ojos por la interesante carta y por los ambientes del local. Un sitio de buen diseño, sobrio y adecuadamente elegante. La carta con antipastos deliciosos, pastas tradicionales y también novedosas, surtido de platos basados en pescados y mariscos como también en otras carnes. Por el lado de los bebestibles, copas de buenos vinos y una pequeña pero no menos potente selección de vinos reserva y también premium.

No pude esperar demasiado, me entusiasmé rapidamente con unos sorrentinos alla Arancia, sorrentinos rellenos con salmón y ricota, bañados en una increíble salsa de naranjas, almendras y pomodoro. Una verdadera maravilla!!!

El vino no se hizo esperar y elegí un Reserva Morandé Terrarum Carmenere, muy bueno para el festín de sabores de mi almuerzo.

Con mi cuerpo en estado de disfrute, solo quería seguir así, por lo cual me pedí un mousse Tris de Chocolat para los postres. Un postre enorme que solo pude resistir con una taza de buen café negro.

Gran restoràn, vale la pena repetirselo.

Ballet Don Quijote : delicioso disfrute

Nunca había tenido la oportunidad de ver esta obra y fue una gran idea que se programara en este año del 50ºaniversario del Ballet de Santiago. Una delicia!!

La historia es simple y pone a un anciano Don Quijote y su leal Sancho en medio de un lío de amores de pueblo, la hija del tabernero (Kitri) que desea casarse con el barbero (Basilio), pero su padre quiere que su hija se case con un acaudalado gran señor de la comarca (Camacho).

El teatro muy lleno y con una cantidad enorme de mujeres solas o en grupos. En fin, a la hora prevista y puntualmente, comienza la obra en el dormitorio del enfermo Don Quijote. La música estupendamente ejecutada por la Orquesta Filarmònica de Santiago bajo la dirección, esta vez, del maestro Santiago Meza. Al término de este prólogo, los magos ocultos de la escenografía arman en segundos la plaza del mercado, con edificios, balcones, escaleras y decenas de bailarines en vistosos y hermosos trajes, haciendo desaparecer la escenografía anterior ante la vista atónita de todo el público. Sorprendente maestría!!

El personaje de Don Quijote lo hace el premiado coreógrafo y maestro de baile Jaime Pinto; Kitri es la extraordinaria bailarina Natalia Berríos, primera bailarina del ballet; Basilio el siempre sorprendente bailarín estrella Luis Ortigoza y Camacho, el más divertido personaje de la obra a cargo de Italo Jorquera. De verdad que nos hizo reir mucho con sus modales y jocosas intervenciones.

La obra está muy bien pensada porque crea las condiciones perfectas para que todos los bailarines, en grupo o como solistas puedan mostrar su talento. Además incluye, hacia el final, un pas de deux fantástico de Natalia Berríos con Luis Ortigoza. Maestrísmos!!

Gran espectáculo para cerrar una mitad de semana.

Cata de jamón serrano : nueva experiencia

En realidad, tratándose de comida, casi todo puede ser sometido a escrutinio y evaluación. Es el caso de un delicioso jamón serrano y porqué no?

La cita en el exquisito local del Santiago Grill en Vitacura nos congregó a 13 comensales, ansiosos de conocer y probar las diversas variedades de un producto habitual de muchos aperitivos y cócteles.

El maestrísimo Pascual Ibañez, mostrando una nueva faceta de su increíble capacidad, nos llevó por una clase teórica breve pero contundente y marcada por sabrosas anécdotas. Entre los asistentes, enólogos, sibaritas y comensales curiosos diversos como yo, pero todos entusiastas a la hora de probar y emitir opiniones acerca del nuevo disfrute en juego.

Antes que todo hay que entender que un buen jamón serrano es el ibérico y eso es denominación de origen (misshhh!!). Corresponde por definición a la pata trasera de un cerdo (la pata delantera no sirve y se conoce como paleta o paletilla). Además no es cualquier cerdo, hay razas seleccionadas y la clave es como se alimentó y cuidó a la bestia antes de ser faenada.

La zona española de crianza del mejor cerdo que se convertirá en el famoso jamón serrano ibérico es la que tiene frontera con Portugal (zona de mesetas altas, secas y frías con abundancia de bellotas y pastos tiernos para la alimentación del cerdo).

En nuestra cultura light suena raro que el mejor jamón serrano tenga al menos un 40% de grasa (ufff) con vetas como el wayú y de acuerdo a su calidad puede ser Reserva, Gran Reserva y en el altar del placer simplemente Ibérico. Para llegar al summum de calidad se requieren más de 24 meses y hasta 36 meses de trabajo, todo un prodigio no creen? (un jamón serrano de reserva tiene solo de 11 a 14 meses de salado y secado).

Entre las cualidades más técnicas cabe destacar que un buen jamón serrano posee omega 3 (ácido oleico), vitaminas, ácido fólico, sales minerales y grasas monoinsaturadas (gran sorpresa ehh!!!!)

El equilibrio entre lo salado y lo dulce, lo amargo y ese aroma dulzón y a veces rancio, son las marcas del proceso. Traducido a lo práctico, hay que degustar lo salado pero con ese toque dulzón y apreciar esas notas de almendras o nuez, aunque a veces a mi me pareció detectar el aroma y sabor de un pistacho.

Probamos varias opciones, un 7 Cruces, bastante chicloso, seco y salado que a pesar de ello, quedaba muy bien con una cerveza lager alemana. Pascual comentóque sería mejor con un buen jeréz, aunque no teníamos la posibilidad de probarlo.

Después vino un Los Astures, con una notoria fragancia a almendras, un jamón jóven y que quedó de maravillas con un sauvignon blanc. Seguimos con un Etiqueta Roja Trujillo, un jamón de bodega bastante bueno, para llegar a un Resebo (un verdadero ibérico) que estaba excelente.

Para cerrar, probamos un chorizo ibérico (ojo que un chorizo se diferencia de un salchichón por los condimentos pimentón y pimienta principalmente). Este chorizo estaba de maravillas!!!

El plato fuerte y sorprendente final, fue el servicio personalizado de Pascual quien cortó una pata Trujillo, enseñàndonos la técnica y permitiendo que gozáramos un jamón serrano verdaderamente notable. Vaya que importante apreciar las diferencias, los matices y los detalles lo hacen todo.

Gran cata, se suma a los placeres que he obtenido de la Escuela de los Sentidos!!!.

Casa Mater 2009 : una gran muestra

Buenos recuerdos del año 2007 vinieron a mi mente cuando decidí visitar la recién inaugurada muestra de decoración de interiores y paisajismo, en una casona de Vitacura.

Fui en un horario adecuado para poder estudiar los juegos de iluminación, aspecto que pasa desapercibido en el día pero que dan vida a las intervenciones paisajísticas. Reconozco que la muestra de paisajismo del 2007 me gustó más, sin embargo, debo destacar el trabajo de Mauricio Allel Ara, con una propuesta atrevida y moderna jugando inteligentemente con la luz, los aromas, las velas y muchas texturas para recrear un universo especial en el jardín.

En la casona, una cantidad impresionante de estilos, colores y objetos fantásticos. Me fascinó el trabajo de Luis Fernando Moro para habilitar lo que debe ser un loft. Un espacio abierto pero terriblemente funcional, minimalista y bello. También me gustó el trabajo para un studio de las decoradoras Francisca Errázuriz y M. Ignacia Pérez. Una ambientación ideal para un pequeño, pero elegante y moderno departamento de soltero. Lleno de detalles prácticos y componentes de gran calidad.

Entre otros artefactos, me quedé impresionado con De Dietrich y con los equipos maravillosos de Bang & Olufsen. Los quiero todos!!!!

Un lugar lleno de buenas ideas, recomendable para cualquier día de octubre.

Andrés Pérez Quinteto : filete nocturno

Para concluir mi krrtrekking de viernes, no pude dejar de ir a una tocata de jazz en vivo en mi querido Thelonious. Una función que prometía ya que el maestro Andrés Pérez (saxo tenor y composiciones) iba a mostrar el trabajo que viene realizando con su nueva agrupación.

Llegué a la segunda parte del show y el club estaba repleto. Pero mi gran compañero Erwin, se encargó de hacerme un lugar en la barra con muy buena vista al escenario. Además de Andrés Pérez, estaba el sinigual Cristián Gallardo (saxo alto / flauta) con quien suele tocar en Contracuarteto, se suma el talentoso Tomás Krumm al piano, un contrabajo de primera en manos de Marcelo Córdova y el gran batero Carlos Cortés.

Un temazo de la noche fue Mapocho Actual, puso toda la carne a la parrilla, exigiendo al máximo a todos los músicos. Aplausos ultra merecidos.

Inteligentemente, Andrés seleccionó alternadamente temas rápidos y cargados al saxo con otros en donde el piano daba la nota relevante. Gran show!!!